BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 29 de abril de 2025

Leonel Fernández: Una trayectoria de complacencia hacia la migración haitiana

0 comments
Por Xavier Carrasco.

En un momento donde el gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha endurecido las políticas migratorias para controlar la inmigración irregular desde Haití, el expresidente Leonel Fernández ha vuelto a mostrar una postura complaciente que choca frontalmente con el sentimiento nacional.

Durante declaraciones ofrecidas este lunes, Fernández se opuso públicamente a las medidas de deportación de parturientas haitianas, en lo que muchos observadores políticos califican como otro acto de desconexión con las demandas de soberanía y control migratorio que exige la ciudadanía dominicana.

Las posiciones de Leonel Fernández en favor de intereses haitianos no son nuevas. Basta recordar que durante su prolongada gestión presidencial, la Ley General de Migración, promulgada en 2004, quedó sin reglamentación durante once años, retraso que afectó la capacidad del Estado para gestionar de manera efectiva la inmigración.

Asimismo, en 2012, Fernández otorgó la más alta distinción nacional la Orden de Duarte, Sánchez y Mella al entonces presidente haitiano Michel Martelly, en un gesto que aún genera indignación en sectores nacionalistas.

Paradójicamente, fue bajo el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el que Fernández mantenía amplio liderazgo y que era presidente del mismo, que en 2014 se ejecutó el plan de nacionalización masiva de cientos de miles de haitianos, tras un fallo histórico del Tribunal Constitucional.

A pesar de haber tenido aliados políticos conocidos por posturas férreas frente a la migración irregular como la familia Vincho Castillo, la actitud de Fernández siempre fue tibia, mostrando inclinaciones que favorecieron a la comunidad haitiana sobre los intereses soberanos de la República Dominicana.

Hoy, frente a una situación crítica en la frontera y con Haití sumido en una crisis institucional sin precedentes, las recientes declaraciones del expresidente vuelven a levantar cuestionamientos sobre su verdadero compromiso con la defensa de los intereses dominicanos.