BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 30 de abril de 2025

Reglas de comunicación efectiva en las parejas: Escuela para parejas

0 comments
Por Elizabeth Mora

La comunicación en la pareja es como el puente que une dos mundos emocionales, mentales y afectivos. Cuando este puente está firme y cuidado, permite el tránsito saludable de ideas, sentimientos y acuerdos. Pero cuando se descuida, surgen malentendidos, discusiones innecesarias y distanciamiento. Por eso, aprender a comunicarse es una habilidad esencial que toda pareja puede y debe cultivar.

Escucha activa: el arte de realmente oír

Escuchar no es lo mismo que esperar tu turno para hablar. La escucha activa implica prestar atención con todos los sentidos, validar lo que el otro dice, y demostrar interés genuino. Hacer contacto visual, asentir, y evitar interrumpir son señales claras de que estás presente emocionalmente.

 Habla desde ti: utiliza el “yo” en lugar del “tú”

Decir “yo me siento herido cuando esto pasa” es muy distinto a decir “tú siempre me haces sentir mal”. Usar el lenguaje en primera persona disminuye la actitud defensiva del otro y fomenta la empatía. Comunicar emociones en vez de culpas abre la puerta al diálogo y no al conflicto.

 Evita generalizaciones absolutas

Frases como “tú nunca” o “tú siempre” suelen ser inexactas y generan rechazo. En su lugar, enfócate en situaciones específicas. Por ejemplo: “me molestó cuando no me avisaste que llegarías tarde”, es más claro y resolutivo que “tú nunca me tomas en cuenta”.

 Elige el momento adecuado

Hablar de temas delicados en medio de una discusión o cuando ambos están agotados no es buena idea. Aprender a esperar el momento apropiado para conversar puede marcar la diferencia entre una conversación productiva o una guerra de palabras.

No asumas, pregunta

Muchas discusiones nacen de suposiciones. En lugar de interpretar lo que el otro quiso decir, es mejor preguntar: “¿a qué te refieres con eso?” o “¿podrías explicarlo mejor?”. Preguntar con respeto evita malos entendidos.

 Respeta los silencios

No siempre se tiene una respuesta inmediata. Algunas personas necesitan procesar lo que sienten antes de hablar. Dar espacio al otro sin presionar también es parte de una comunicación saludable.

 Sé claro y específico

Expresar lo que necesitas, sientes o deseas de forma clara evita confusiones. No esperes que tu pareja adivine lo que te pasa. La claridad es una muestra de madurez emocional.

 Cuida el tono y el lenguaje corporal

La forma en la que se dice algo importa tanto como lo que se dice. Un tono agresivo, sarcástico o despectivo puede sabotear hasta la mejor intención. El lenguaje no verbal como los gestos, posturas y expresiones también comunica.

Valida los sentimientos del otro

Aunque no estés de acuerdo, reconocer lo que tu pareja siente demuestra empatía y respeto. Frases como “entiendo que eso te haya hecho sentir así” ayudan a construir un ambiente emocional seguro.

 Busca soluciones, no ganar discusiones

El objetivo de una conversación en pareja no debe ser quién tiene la razón, sino cómo llegar juntos a un punto de entendimiento. Buscar acuerdos, ceder y comprometerse son partes clave de la escuela de la vida en pareja.

Las parejas felices no son aquellas que no discuten, sino aquellas que han aprendido a comunicarse con respeto, amor y conciencia. La buena comunicación no es un don, sino una habilidad que se entrena todos los días. Y como toda escuela, requiere práctica, errores, y aprendizajes constantes. ¿Estás dispuesto a construir ese puente con tu pareja?

Este artículo está dedicado a todas esas parejas que por asuntos de pura comunicación y malas interpretaciones deciden pelearse sin ver el amor que se tienes... (si es para ustedes este articulo) 

Nos leemos en una próxima!!!

La autora: Dra. Elizabeth Mora, MSc. 
Psicoterapeuta especialista en terapia sexual, familiar y de pareja.
Terapeuta cognitivo conductual niñas, niños y adolescentes.
Para citas contactar al teléfono vía Whatsapp: 849-530-0635.
Reside en Barahona.