POR LUIS JOSE CHAVEZ
Especial para Ecos del Sur.
DUVERGÉ.- El segundo encuentro de articulación del Plan Estratégico de Desarrollo Lago Enriquillo 2030, mostró la firme voluntad de los sectores institucionales, políticos, sociales, comunitarios y empresariales de las provincias Independencia y Bahoruco de avanzar hacia la concertación de un gran acuerdo para superar los ancestrales problemas de pobreza y subdesarrollo que han afectado esa zona del país.
La observación fue hecha por el ingeniero Omar Bros, empresario de la zona y promotor del proyecto, tras evaluar los resultados del encuentro celebrado en Duvergé con la participación de los principales representativos de la zona, encabezados por los senadores Juan Orlando Mercedes, de la provincia Independencia, y Manuel Antonio Paula, de la provincia Bahoruco.
Bros ponderó las perspectivas del Plan Estratégico de las dos provincias y saludó la disposición mostrada por el liderazgo de la zona de colocar el interés colectivo por encima de los protagonismos individuales y las conveniencias políticas inmediatistas y coyunturales.
Dijo que el senador Manuel Paula definió claramente esa visión cuando en el primer encuentro celebrado en el municipio de Neiba declaró que “el verdadero desarrollo se logrará cuando se produzca una verdadera y firme unificación de las dos provincias, mediante los diversos sectores organizados, en un esfuerzo de desarrollo común que trascienda banderías partidarias”.
“Esa actitud se puso de manifiesto en el encuentro de Duvergé cuando logramos reunir en un solo escenario no solo a las autoridades locales de todas las parcelas políticas, sino también a dirigentes de todos los sectores sociales, desde juntas de vecinos y asociaciones de productores, hasta las organizaciones religiosas, expresó Bros, quien participa en el Plan como representante del Comité Gestor Público Privado.
En la actividad realizada en el Casino de Duvergé también estuvo presente el ex senador del Partido Revolucionario Dominicano, Dagoberto Rodríguez Adames, quien se comprometió a trabajar hombro con hombro con los coordinadores del proyecto para impulsar los cambios que necesita la zona.
El encuentro se inició con las palabras de bienvenida y motivación del senador y presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado, Ingeniero Juan Orlando Mercedes, de Independencia, quien destacó la gigantesca oportunidad de las dos provincias para salir de la pobreza, mediante este plan estratégico a 20 años.
Además de Bros y el senador Paula, en el encuentro también intervinieron el diputado Rafael Méndez; el ingeniero Domingo Abreu Collado, coordinador de la Asamblea Nacional Ambiental; la doctora Aurora Rodríguez, de la Unidad Coordinadora de Proyectos; el licenciado Benjamín Batista, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y representantes de diversas instituciones vinculadas a la iniciativa.
Convertir la desgracia en oportunidad
La observación fue hecha por el ingeniero Omar Bros, empresario de la zona y promotor del proyecto, tras evaluar los resultados del encuentro celebrado en Duvergé con la participación de los principales representativos de la zona, encabezados por los senadores Juan Orlando Mercedes, de la provincia Independencia, y Manuel Antonio Paula, de la provincia Bahoruco.
Bros ponderó las perspectivas del Plan Estratégico de las dos provincias y saludó la disposición mostrada por el liderazgo de la zona de colocar el interés colectivo por encima de los protagonismos individuales y las conveniencias políticas inmediatistas y coyunturales.
Dijo que el senador Manuel Paula definió claramente esa visión cuando en el primer encuentro celebrado en el municipio de Neiba declaró que “el verdadero desarrollo se logrará cuando se produzca una verdadera y firme unificación de las dos provincias, mediante los diversos sectores organizados, en un esfuerzo de desarrollo común que trascienda banderías partidarias”.
“Esa actitud se puso de manifiesto en el encuentro de Duvergé cuando logramos reunir en un solo escenario no solo a las autoridades locales de todas las parcelas políticas, sino también a dirigentes de todos los sectores sociales, desde juntas de vecinos y asociaciones de productores, hasta las organizaciones religiosas, expresó Bros, quien participa en el Plan como representante del Comité Gestor Público Privado.
En la actividad realizada en el Casino de Duvergé también estuvo presente el ex senador del Partido Revolucionario Dominicano, Dagoberto Rodríguez Adames, quien se comprometió a trabajar hombro con hombro con los coordinadores del proyecto para impulsar los cambios que necesita la zona.
El encuentro se inició con las palabras de bienvenida y motivación del senador y presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado, Ingeniero Juan Orlando Mercedes, de Independencia, quien destacó la gigantesca oportunidad de las dos provincias para salir de la pobreza, mediante este plan estratégico a 20 años.
Además de Bros y el senador Paula, en el encuentro también intervinieron el diputado Rafael Méndez; el ingeniero Domingo Abreu Collado, coordinador de la Asamblea Nacional Ambiental; la doctora Aurora Rodríguez, de la Unidad Coordinadora de Proyectos; el licenciado Benjamín Batista, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y representantes de diversas instituciones vinculadas a la iniciativa.
Convertir la desgracia en oportunidad
El ingeniero Domingo Abreu Collado declaró que la desgracia provocada por las inundaciones del lago Enriquillo, que han ocupado más de cien mil tareas del entorno, podría convertirse en una oportunidad de desarrollo para la zona, especialmente desde el punto de vista del ecoturismo y la producción piscícola.
Dijo que la zona del Lago Enriquillo cuenta con todo el potencial y los recursos naturales para desarrollar el ecoturismo y la industria de la piscicultura, siempre y cuando las instituciones públicas y los diversos sectores de la región se pongan de acuerdo en torno a un plan racionalmente diseñado y articulado para avanzar hacia esos objetivos.
“Hace 50 años Corea era más pobre que nosotros y ahora es la séptima economía del mundo, un cambio que se hizo posible porque los gobernantes y ciudadanos de ese país se pusieron de acuerdo para trabajar a partir de un plan y a unos objetivos de desarrollo, que es precisamente lo que ustedes están intentando hacer a través de este Plan Estratégico Lago Enriquillo 2030”, apuntó el conocido ambientalista.

