BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 20 de febrero de 2013

¿Aliviadero o Conucos ?...

0 comments
POR JOSE ANTONIO MATOS
Para Ecos del Sur. 

En recorrido hecho por nosotros, en la zona de Canoa y lugares aledaños al sistema de derivación,  tan necesaria de las aguas excedentes y excesivas que trae mas de la mitad de cada año, el río Yaque del Sur y sus afluentes, incluyendo las de las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, hacia la Bahía de Neiba y por tanto, al Mar Caribe, único espacio de nuestra geografía, capaz de asimilar positivamente esos caudales, en vez del perjuicio que nos causa la desproporcionada crecida de la laguna de Cabral y el agigantado lago Enriquillo, encontramos que en el curso del aliviadero de Canoa, hay labranza de equipos hechas, que incluyen desmontes y nivelación.

No sabemos si alegrarnos  ante la acción, ya que a pesar de que el gobierno actual ha entendido, de acuerdo a sus declaraciones en ese aspecto, la necesidad de derivar aguas al mar, pero al accionar da  la impresión de sucumbir ante las teorizaciones inauditas del ingeniero Osiris de León y Eleuterio martines al respecto ó si  entristecernos, en caso de que lo que vimos es una proliferación más de conuquismo y actividades privadas, en esa área de utilidad  pública.

Desde que el ingeniero Frank Rodríguez anunció delante de muchos en Barahona, que las aguas del Yaque del Sur  no volverían al Mar Caribe, se ha manejado entre los pobladores de este depauperado Sur, el temor de que no se ponga en vigencia el sistema de derivación de aguas por ese sistema, para no afectar intereses particulares, creados en la trayectoria de esas aguas. Lo propio induce a encontrar el por que desde esa administración se decidió destruir el llamado dique Trujillo, sustituirlo por un muro de piedras (tropezón), y la negativa a limpiar los 7 kilómetros de cuenca del Yaque, que van, desde el extinto dique, situado 15 metros sobre el nivel del Mar, al aliviadero en cuestión,  sito, abajo  del puente de Canoa, con 14 metros por encima del nivel del Mar.

La visita nuestra, coincidió, nos enteramos hoy, con la del señor presidente, licenciado Danilo Medina, la cual, de seguro servirá para romper la inacción al respecto, y sabemos de seguro, que el propósito presidencial va más allá del auxilio a las madres del Batey Bombita, que como ellas hay muchos cientos corriendo suerte iguales y peores al ver sucumbir bajo las aguas del lago y el Yaque del Sur, sus esperanzas y sustento.

El lago Enriquillo, que en esta inmensa crecida ha subido 21 metros verticales, que ha visto su espejo de aguas  subir de 245 kilómetros cuadrados a más de 430, según estimaciones, solamente es detenido importantemente, enviando los caudales de inundación del Yaque a la Bahía de Neiba, hay que recordar que cuando ese río ha sido afluente del mar, de por vida, el lago no ha llegado a esos niveles como producto de situaciones interna de la isla, por lo que se hace condición sine qua non, para la seguridad y complemento de la presa de monte grande, declarar esta derivación, como trabajo de primera necesidad, ¡que se convierta en prodigiosa, la visita presidencial a la zona, de 17-2-2013!