BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 18 de febrero de 2013

EN SANTO DOMINGO: Eleuterio Martínez: Territorio de Bahía de las Águilas pertenece al Estado

0 comments
SANTO DOMINGO.- El ecologista Eleuterio Martínez afirmó este lunes  que todo el territorio que ocupa hoy Bahía de las Águilas pertenece al Estado dominicano.

Dijo que el Estado se ha dejado confundir “y entonces se dice que ahora mismo hay la sana intención de aprovechar Bahía de las Águilas, y que aprovecharla, que todo el mundo está de acuerdo, incluyendo quien les habla, es que esos terrenos no van a ser tocados justamente si lo que corresponde al parque nacional y  a Bahía de las Águilas que eso no va a ser tocado ahora mismo por los intereses que están de por medio”.

El exviceministro de Medio Ambiente indicó  que lo lamentable es que el Gobierno dice que no van a tocar a Bahía de las Águilas,  pero todas las parcelas señaladas en el decreto y que van a ser sometidas al fideicomiso están dentro del área protegida, “entonces no entendemos cual es el procedimiento”.

Martínez expresó que al presidente Danilo Medina le han que “le han tomado el pelo” o alguien lo ha desinformado al respecto.

Explicó que 1983 le tocó delimitar el Parque Nacional Jaragua,  y en ese año la parcela 215A y 215B pertenecían a la casa Mota y habían pasado ya al Estado dominicano. Recordó que siendo Jaime Rodríguez el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD) fue  que se hizo el  asentamiento agrario sobre roca caliza y Diente de Perro, donde no hay suelo de nada y no se puede ni caminar, y que luego de la distribución los terrenos fueron vendidos de segundos a terceros y de estos a unos cuartos.

“Y ahora hay una litis por unos terrenos que no hay forma de buscarle legalidad porque todos están a nombre del estado dominicano, todos son del estado dominicano”, señaló al ser entrevistado en el programa radial Cuentas Claras que se transmite por La Nota, 95.7.

Agregó  que cuando se hizo el asentamiento eran terrenos que se dedicaban para la reforma agraria, y que en ésta los terrenos no son vendibles,  “es una sesión para el uso claramente definido que es  agrícola y además son parcelas realmente pequeñas. Cuando tú haces un asentamiento tú haces parcelas de 20, 50 o 100 tareas, pero difícilmente tu vas a tener un asentamiento agrario de una persona con 500 tareas”.

No soporta infraestructura

Eleuterio Martínez precisó que Bahía de las Águilas no soporta infraestructura debido a su vegetación, la cual está compuesta de arbustos y árboles pequeños cuya  función es proteger una duna, que es un muro de arena de siete kilómetros de largo.

“Ese muro de arena está ahí porque la raíz de los árboles la sostienen, tu eliminas ese muro y ya, se te va y te arruina bahía de las águilas”, explicó.

Entiende que Bahía de las Águilas puede ser desarrollada turísticamente como  se ha hecho con la isla Saona, donde no hay hoteles y es visitada por miles de personas.

“Todos estamos de acuerdo que bahía de las águilas tiene que aprovecharse turísticamente, porque es que detrás de la calidad va la cantidad, lo que nosotros no queremos es que se arruine precisamente, que matemos la gallina de los huevos de oro antes de poner el primer huevo”, expresó.

Martínez respalda que Bahía de las Águilas se desarrolle, empero que lo concerniente a la hotelería se construya entre La Cueva de Abajo, Cabo Rojo y Pedernales donde hay un terreno de  aproximadamente 17 kilómetros con playa que tiene la misma calidad de Bahía de las Águilas.