SANTO DOMINGO.- El Movimiento Ambientalista Alerta Verde, expresó su respaldo, al anuncio del gobierno del Presidente Danilo Medina, de tomar las medidas pertinentes para el desarrollo e impulso turístico de la Región Sur del país, con el acuerdo arribado en torno a Bahía de Las Águilas.
Hablando a nombre de la entidad, su Director Ejecutivo, Elvi Paredes, señaló ´´que se hacía necesario que se tomaran las medidas de lugar, para iniciar el proceso de desarrollo turístico sustentable y agroindustrial, de una región rica en recursos naturales´´.
El Director Ejecutivo del Movimiento Ambientalista Alerta Verde, consideró que ´´constituye un crimen, que bajo el chantaje de sectores que nunca le ha interesado el bienestar de la población que vive en el Sur de la República Dominicana, se mantengan sus habitantes, viviendo en condiciones infrahumana´´.
´´Los habitantes de la Región Sur de la República Dominicana, no pueden continuar trasladándose a otras regiones del país, para poder trabajar, para poder alimentar a sus hijos, eso no puede continuar´´, precisó Elvi Paredes.
El dirigente de la entidad que propugna por la conservación y protección del medio ambiente, indicó, que en otras naciones del mundo, muchas de ellas latinoamericanas, se aprovechan los recursos naturales, para la satisfacción de las necesidades de su población.
Sostuvo, que lo que se debe propugnar, es por el respecto del medio ambiente, que los proyectos de desarrollo sean amigables con el entorno, y que los beneficiarios, sean los residentes de sus comunidades.
El Director Ejecutivo del Movimiento Ambientalista Alerta Verde, recordó que la región sur del país, tiene decenas de años, esperando por su desarrollo, y despegue económico.
Es por ello -dijo Elvi Paredes-, que el Movimiento Ambientalista Alerta Verde, respalda la medida adoptada por el gobierno del presidente Danilo Medina, de iniciar los pasos que sean necesarios, para impulsar el desarrollo económico del sur.
´´No es posible, que Pedernales, Barahona, Azua, Bani, Bahoruco y San Juan de la Maguana, posean recursos naturales envidiables, y que sus habitantes tengan que trasladarse a otras regiones del país, para poder obtener el sustento de sus familias´´, manifestó Elvi Paredes.