BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 27 de febrero de 2013

OPINION: Iglesia Católica, inundaciones del lago, presa de Monte Grande‏

0 comments
POR DAVID VOLQUEZ ROMAN
Para Ecos del Sur.
  
El gran convite del sur, proyectado a todo el país a través de las once  emisoras católicas del país, fue el  programa Foro abierto, trasmitido a todo el país desde radio Enriquillo, en Barahona con el tema La presa de Monte Grande El sueño del Suroeste, conmemorando el 36 aniversario de esta emisora católica.

El panel compuesto por el monseñor Rafael Felipe Núñez, Padre Marcos Pérez, David Vólquez Román, bajo la dirección de Ruth Gonzáles, Anibal Abreu y la dirección técnica de Alexander Pérez fue un ejercicio de memoria análoga  que revelo la historia de lucha de una región enfrentando las inundaciones del rio Yaque del Sur y su confluente rio San Juan hermanos en el nacimiento y su desembocadura en la bahía de Neyba, hasta que en 1955 se interconecto con la laguna Rincón y el ciclón Katie asesto el primer golpe demoledor, aquella zona que llevo al Presidente Gregorio Luperón a declarar de emergencia la construcción del ferrocarril Barahona - Salinas - Duvergé, por la alta producción de la cuenca del lago y sus 73 cachones, norias y ríos.

Las inundaciones ponen en riesgo todos los pueblos aguas abajo desde quita coraza, la cuenca baja del Yaque, Boca Cachón y Duvergé 2 a 5 metros bajo el nivel del mar, así como la desaparición en el litoral marino barahonero que al sacar las aguas del Yaque desaparecieron los manglares y con ello las playas del hotel Guarocuya, Punta Inglesa y Casita Blanca y amenaza desaparecer el cayo y las infraestructura planta termoeléctrica de 43 megas, factoría y almacenes del ingenio Barahona y los puertos.

Las perdidas contabilizadas en la agropecuaria  en los últimos 31 años son superiores a los 124 mil millones de pesos sin incluir la eliminación total de la pesca de la Laguna triprovincial Rincón, tampoco los más de 25 millones  de metros cúbicos de sedimento que han elevado el fondo del lago más de 4 metros, ni las infraestructura hidráulicas, de carreteras destruidas, ni más de 200 mil tareas de plátano barahonero atacados por el hongo sigatoca, de media libra la unidad paso a 3 onzas, tragedia para alarmarse.

La iglesia católica y el comité de salvación del lago Enriquillo enfrento la irresponsabilidad de científico y universidades y la irresponsabilidad del pasado gobierno que con 350 millones paliaba esta tragedia, hasta que se construyera la Presa.

Llego el presidente Danilo Medina y dijo no son aguas soterradas-salen debajo de la tierra-Santo remedio. Se reconoció la fuente de las inundaciones, que el pasado presidente dio dos picazos, le robaron el pico, la pala y la intención.

Hoy se habilitan el aliviadero de CANOA, se limpiara el rio Yaque en 40 kilómetros, se construirá un muro en el Jobo y Uvilla y el dique de Mena.

Este gran convite que baño de energías positivas desde capotillo hasta Samaná, Cabo engaño-Bávaro hasta Elías Piña, Jimaní y Pedernales, es la caracola de Guarocuya llamada a desarrollar el Sur, los desarrollos son orquestados por una partidocracia corrupta que se vanagloria de sus riquezas mal habidas.

La iglesia católica y su lucha por los que trabajan y sufren  levantan la doctrina de Cristo.

A dios rogando y con el mazo dando.