BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 14 de marzo de 2013

BARAHONA: Proponen que la prolongación avenida Luperón lleve el nombre de Sagrario Díaz.

0 comments
TEUDDY A. SANCHEZ

         BARAHONA
.- El tramo vial comprendido desde el Arco de Triunfo hasta llegar a Villa Central, denominado prolongación avenida Luperón, debe llamarse Sagrario Ercira Díaz Santiago.

         La propuesta es hecha por el licenciado Fidias Omar Díaz, hermano de Díaz Santiago, en un escrito en el blog Ecos del Sur de esta ciudad, quien dijo que a la desaparecida mártir se le rendiría honor en su pueblo.

“Para los barahoneros, es de justicia y reivindicar que al transcurrir más de 40 años de su trágica muerte, hoy lleve su nombre un espacio urbano de su ciudad natal, desde la zona histórica hasta la extensión de la UASD, por la que sacrificó su vida” expuso.
 
Dijo que aunque el nombre de una calle no tiene conexión causal de la historia ni claro orden temporal, el designar en esta cuidad,  la avenida Sagrario Ercira Díaz, en el espacio desde Arco de Triunfo, donde está la escuela Leonor Fertz, donde estudió, hasta el Centro Regional Universitario, es manifestación de sentido de la historia.

“Es para esa paradigma, señores concejales, que sin dilación alguna,  ya  que la sala capitular de la Alcaldía  de Barahona, debe emitir la resolución que designe el espacio delimitado entre el Arco de Triunfo y la Ciudad Universitaria del CURSO con el histórico y sacrosanto nombre de Avenida Sagrario Ercira Díaz Santiago”, expresa. 

         Santiago de Díaz, nació en esta localidad,  el 25 de diciembre de 1946, vivió aquí en una vivienda que estaba en el solar ubicado en la calle Candelario de la Rosa esquina Mella, en la parte baja.

         El 4 de abril de 1972 recibió un balazo en la frente durante la ocupación policial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

         Con una bala alojada en el cerebro, Sagrario agonizó durante 240 horas y 45 minutos. Su largo camino hacia la muerte conmovió a la nación entera. Murió el viernes 14 de abril de 1972