TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- El Movimiento Popular Dominicano (MPD), de esta ciudad, llamó a los sectores progresistas de aquí, a respaldar el acto del 43 aniversario de la muerte de cuatro personas en 1970, en la playa El Estero por parte de una patrulla de la Policía, dirigida por un sargento.
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- El Movimiento Popular Dominicano (MPD), de esta ciudad, llamó a los sectores progresistas de aquí, a respaldar el acto del 43 aniversario de la muerte de cuatro personas en 1970, en la playa El Estero por parte de una patrulla de la Policía, dirigida por un sargento.
Según una nota de prensa del comité zonal “Pelayo Féliz”, del MPD, la entidad hace un llamado a los grupos revolucionarios, estudiantiles, profesionales y la comunidad a asistir al acto programado para el sábado 16, en la rotonda del barrio El Puente de esta localidad.
“Invitamos a recordar el asesinato de Eusebio Reyes, Teodoro Torres, Gilberto Sánchez y Rafael Díaz el 15 de Marzo de 1970, después que el MPD y la línea Roja realizaran una movilizaciones reclamando el cese de la represión y una mayor asignación presupuestal para la UASD2, expresa la nota.
La entidad de izquierda explicó que Lucas del Rosario Medrano (Ráfaga) quien comanda la patrulla y los rasos Francisco de la Cruz y Benito Ledesma fueron los autores materiales de ese horrendo crimen que conmocionó a la población barahonera a todo el país.
El Movimiento Popular Dominicano dijo que en ese momento la plaza policial era comandada por el coronel Paulino Reyes de León.
Señaló que el 15 de Marzo de 1970 la inocencia fue vilmente malograda cuando la patrulla policial descargo 53 disparos para asesinar a los cuatros hombres indefensos.
“El estado de terror implantado por Paulino Reyes de León y provocó que los principales periódicos del país se preocuparan por la situación y editorializaron reclamando la reincorporación de Barahona. La repulsa nacional ante el cuádruplo crimen, generó toda una movilización de la conciencia colectiva. Los sectores más liberales de la nación se pronunciaron contra este genocidio calificándolo de monstruoso; pero a pesar de este gigantesco crimen no pudieron acabar con la valentía y rebeldía de este pueblo”, explica.
El acto esta programado para el sábado 16, a partir de las 9:00 de la mañana, el cual es organizado por el Comité de Héroes y Mártires de Barahona, La Unión de Clubes, el Ateneo de Barahona, el Colegio de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filiales de esta ciudad.