BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 14 de marzo de 2013

SANTO DOMINGO: ADP podría retirarse del diálogo si no hay más de 20 por ciento

0 comments
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se retirará del diálogo con el Ministerio de Educación si esa dependencia no hace un planteamiento salarial superior al 20 por ciento. 

 Las partes pautaron un nuevo encuentro para este jueves, pero una fuente del gremio afirmó que sus dirigentes no asistirán si no se produce una nueva propuesta de parte del Gobierno. 

“La reunión se da en la medida en que haya un planteamiento distinto por parte de Educación”, manifestó la fuente.

La ADP disminuyó su demanda de aumento salarial de RD$17,944 a sólo RD$15,000 mensuales, el pago de los incentivos por concepto de distancia, años en servicio y preparación académica.

Las partes se reunieron ayer con la mediación de Comisión de Seguimiento del Compromiso Político y Social por la Educación, que encabeza el rector de la Universidad APEC, Radhamés Mejía.

 No obstante, en ese encuentro, celebrado en la sede de la Universidad  no hubo ningún acuerdo.

 Al final del encuentro se planteó la posibilidad de que Educación modifique su oferta, que originalmente era de 15 por ciento  y luego fue elevada a 20%.

Mientras el tranque entre ambas posiciones persiste, terminó este jueves el plazo que otorgó la ADP a las autoridades educativas para que fije el salario base de los maestros públicos en 15 mil pesos por tanda.

De su lado, Radhamés Mejía  expresó al  final de la reunión de ayer que “ambas partes están haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento”.

En el encuentro, el Gobierno estuvo representado por una comisión integrada por Minerva Vicent, Víctor  Sánchez, Jorge Aldalberto Martínez y Carmen Pujols.

El gremio magisterial está representado por su presidente, Eduardo Hidalgo, y los dirigentes María Teresa Cabrera, Xiomara Guante, Félix Núñez, Primitiva Medina y Tomás Pichardo.

Mientras el tranque persiste, la comunidad educativa del país se mantiene en vilo, consciente de que de la solución del conflicto depende que el presente año escolar llegue a feliz término, en beneficio de los estudiantes de los sectores más empobrecidos.

La ministra de Educación, Josefina Pimentel, reveló recientemente que hay algunos retrasos en el programa de clases.