SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) realiza una serie de intervenciones para enfrentar la crecida del Lago Enriquillo, que comienzan con la reparación de la presa de Sabana Yegua, como antesala para la construcción de la presa de Monte Grande, y continúan paralelamente con el mejoramiento de los canales Trujillo, Cristóbal y Canoa.
Esas obras, que no incluyen a la presa de Monte Grande, tienen una inversión estimada en 20 o 25 millones de dólares, informó el director del INDRHI, Olgo Fernández, quien afirmó que el Gobierno decidió realizarlas porque el desbordamiento del lago Enriquillo se debe a las avenidas del río Yaque del Sur y a las aguas subtérraneas procedentes de la sierra de Neiba.
El funcionario, que ofreció las declaraciones en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, explicó que la prioridad es la reparación de la presa de Sabana Yegua. Esos trabajos consisten en la construcción de dos vertederos o derivadores de agua.
Esas obras, que no incluyen a la presa de Monte Grande, tienen una inversión estimada en 20 o 25 millones de dólares, informó el director del INDRHI, Olgo Fernández, quien afirmó que el Gobierno decidió realizarlas porque el desbordamiento del lago Enriquillo se debe a las avenidas del río Yaque del Sur y a las aguas subtérraneas procedentes de la sierra de Neiba.
El funcionario, que ofreció las declaraciones en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, explicó que la prioridad es la reparación de la presa de Sabana Yegua. Esos trabajos consisten en la construcción de dos vertederos o derivadores de agua.