BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 15 de marzo de 2013

SANTO DOMINGO: MIC: cantidad entidades dificulta manejo larimar

0 comments
SANTO DOMINGO.- El viceministro de Industria y Comercio, Ignacio Méndez, expresó que la cantidad de organismos públicos que intervienen en el manejo de la explotación de larimar ha dificultado un adecuado control de su uso y comercialización.

Sobre la denuncia de exportación ilegal de larimar dijo que existe una disyuntiva porque “si se aplica a rajatabla la ley se estaría perjudicando a los mineros, y que se debe buscar una solución que beneficie a todos los sectores”.

Explicó que desde noviembre el MIC junto a Fodearte,  Minería  y las demás instituciones públicas que intervienen en el tema (18 en total)  realizan esfuerzos para solucionar los problemas que hoy se presentan.

 Méndez dijo que en la mina de larimar funcionan dos  cooperativas  y una asociación de orfebres que cuentan con permiso para extraer el mineral y que a través de estas los inversionistas exploran y extraen el material que venden a los compradores.

  Artesanos dicen los llevan a la quiebra. La Unión de Artesanos de Puerto Plata (Uniartepp) dijo ayer que la exportación ilegal de larimar ha llevado a quiebra al 75% de los talleres de artesanía de la provincia, por  lo que pidieron  a los organismos responsables que hagan respetar la ley.

Reymundo Rodríguez indicó que “no son empresas las que están exportando el larimar,  son personas independientes. Lo sacan los intermediarios, porque los mineros le venden hoyos y le cobran RD$300 mil pesos por cada uno  y se lo venden a los exportadores”.