SANTO DOMINGO.- El senador por la provincia de Barahona, Eddy Mateo Vásquez, dudó que el presidente Danilo Medina construya la presa de Monte Grande, primero porque “no es su prioridad”, además de que ciertos sectores se le han estado acercando para convencerlo de que esa obra “no debe ser construida en su gobierno”.
Mateo Vásquez explicó que razones políticas y económicas lo han llevado a convencer de que la presa de Monte Grande no es una prioridad de su gobierno, contrario a lo que afirmó, sucede con la carretera Cibao-Sur, que uniría a las dos regiones a través San Juan de la Maguana y Santiago.
“Yo no veo iniciativas del Poder Ejecutivo dirigidas a que sea una realidad la construcción de Monte Grande; es más, tengo informaciones confidenciales de que al presidente Danilo Medina lo han llevado a convencer de que esa obra no debe ser una prioridad de su gobierno, o sea que le de lado a eso, y si es en materia energética que recurra mejor a las plantas de carbón, que dan energía de inmediato a corto plazo y supuestamente más económico que construir una presa”, manifestó el senador de Barahona por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Mateo Vásquez identificó al turismo, desde Pedernales hasta Barahona, la presa de Monte Grande y la carretera Cibao-Sur, como las tres obras que marcarán el desarrollo de la región.
“Esas tres obras son vitales para desarrollar a la región, sin esas obras no hay desarrollo en la región Sur, aseguró el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Barahona.
Dijo que según informes, en los próximos días serán iniciados los trabajos de la obra, considerada la de más importancia de la región Sur, pero afirmó que lo creerá cuando lo vea.
“Y por razones hasta política, yo diría que la presa se va a terminar cuando ya su período se haya agotado; entonces, por diferentes razones, económicas y políticas, están convenciendo al presidente Medina para que no construya a Monte Grande o que le de a paso de tortuga o a paso lento, esa es una informaciones que tenemos muy confidencial; ojalá que el mismo Presidente con sus ejecutorias, me pueda desmentir a lo que estoy yo afirmando”, manifestó Mateo Vásquez.
Afirmó que no hay desarrollo para Barahona y la región Sur, si no hay presa de Monte Grande.
“No veo al presidente Danilo Medina interesado en construir la presa de Monte Grande, por lo menos en estos tres años y meses que le quedan de Gobierno, no creo que la presa de Monte Grande sea una obra que se vaya a consumar durante su ejercicio de Gobierno”, manifestó.
Dijo que el 70% de las aguas del Yaque del Sur se pierde, y sería bien aprovechada con la construcción de la presa de Monte Grande.
Atribuyó el crecimiento que ha tenido el lago Enriquillo en los últimos años, al agua que sin control le vierte el Yaque del Sur, lo que aseguró, quedará eliminado con la construcción de la presa de Monte Grande.
“Creo que no hay desarrollo del Sur si no hay presa de Monte Grande, la presa de Monte Grande significa para nosotros la vida de nuestra región, además, la contratación de fuerza laboral es otro componente, en la construcción de la presa en sí, pero luego que se construya, generará más empleos, personal técnico, personal obrero. Yo califico a Monte Grande como el buque insignia para el desarrollo de nuestra región”, precisó.
Explicó que la incorporarían de 700 mil tareas de tierra a la productividad de la región, de las cuales, 400 mil han dejado de ser productivas por falta de agua, mientras otras 300 mil nunca han sido puestas a producir, provocaría la presa de Monte Grande .
Dijo que la presa ayudaría además, a que se construya la segunda etapa del Acueducto del Suroeste, que llevaría agua potable y de regadío desde Barahona hasta la provincia de Pedernales, lo que dijo, ayudaría en los proyectos turísticos que se piensa edificar en la provincia fronteriza.
Explicó que es importante la construcción de la presa de Monte Grande, porque evitaría las inundaciones en las poblaciones de Tamayo, Jaquimeyes, El Peñón y otras de la parte baja; porque pondría a producir a más de 700 tareas de tierra y aportaría agua potable a las cuatro provincias de la región Enriquillo, independientemente de que produzca o no energía eléctrica.
El senador de Barahona afirmó que el desarrollo de la región Sur debe comenzar por la provincia fronteriza de Pedernales, al considerar que cuenta con un mayor atractivo, aunque expresó que debe ser algo que vaya acorde en las dos localidades sureñas.
“Debe ser desde Pedernales hacia Barahona, porque hay que decirlo, las mejores playas del litoral Sur, las mejores playas del país, están en Pedernales, Barahona tiene muy buenas vistas panorámicas, pero no tiene playas como las que tiene Pedernales”, aseguró Mateo Vásquez.
Destacó que Barahona tiene buenos ríos, manantiales, ofrece el turismo ecológico, atractivos naturales, pero Pedernales aportaría las playas.
“A un turismo ecológico, a un turismo de montaña, Barahona se incorporaría, y con ese aeropuerto que tiene, con esos manantiales, esas vistas al mar, los balnearios de San Rafael, Los Patos, entre otros, viene a ser el componente que conjuntamente con Pedernales va a significar el desarrollo turístico del Sur”, sostuvo el legislador oficialista.
Mateo Vásquez respaldó la construcción de la carretera Cibao-Sur, al afirmar que con esa obra, los más beneficiados serán los sureños, sobre todo, los barahoneros.
Sostuvo que salir de Barahona a Santiago o viceversa, es más de cinco horas, mientras que con la carretera Cibao-Sur el trayecto solo se haría en dos horas y media.
“Confío que el presidente Danilo Medina hará la carretera Cibao-Sur porque es su compromiso como sanjuanero, primero por eso, segundo es un compromiso del mandatario como regionalista, y tercero, el acto que se hizo en el Palacio Nacional, solemne, donde habían cinco obispos, por esa razón, cuando vi esa actividad dije, eso va, ahora sí, con relación a Monte Grande no puedo decir lo mismo, yo no apuesto a eso”, manifestó Mateo Vásquez.
Tomado de www.armariolibre.com
Mateo Vásquez explicó que razones políticas y económicas lo han llevado a convencer de que la presa de Monte Grande no es una prioridad de su gobierno, contrario a lo que afirmó, sucede con la carretera Cibao-Sur, que uniría a las dos regiones a través San Juan de la Maguana y Santiago.
“Yo no veo iniciativas del Poder Ejecutivo dirigidas a que sea una realidad la construcción de Monte Grande; es más, tengo informaciones confidenciales de que al presidente Danilo Medina lo han llevado a convencer de que esa obra no debe ser una prioridad de su gobierno, o sea que le de lado a eso, y si es en materia energética que recurra mejor a las plantas de carbón, que dan energía de inmediato a corto plazo y supuestamente más económico que construir una presa”, manifestó el senador de Barahona por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Mateo Vásquez identificó al turismo, desde Pedernales hasta Barahona, la presa de Monte Grande y la carretera Cibao-Sur, como las tres obras que marcarán el desarrollo de la región.
“Esas tres obras son vitales para desarrollar a la región, sin esas obras no hay desarrollo en la región Sur, aseguró el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Barahona.
Dijo que según informes, en los próximos días serán iniciados los trabajos de la obra, considerada la de más importancia de la región Sur, pero afirmó que lo creerá cuando lo vea.
“Y por razones hasta política, yo diría que la presa se va a terminar cuando ya su período se haya agotado; entonces, por diferentes razones, económicas y políticas, están convenciendo al presidente Medina para que no construya a Monte Grande o que le de a paso de tortuga o a paso lento, esa es una informaciones que tenemos muy confidencial; ojalá que el mismo Presidente con sus ejecutorias, me pueda desmentir a lo que estoy yo afirmando”, manifestó Mateo Vásquez.
Afirmó que no hay desarrollo para Barahona y la región Sur, si no hay presa de Monte Grande.
“No veo al presidente Danilo Medina interesado en construir la presa de Monte Grande, por lo menos en estos tres años y meses que le quedan de Gobierno, no creo que la presa de Monte Grande sea una obra que se vaya a consumar durante su ejercicio de Gobierno”, manifestó.
Dijo que el 70% de las aguas del Yaque del Sur se pierde, y sería bien aprovechada con la construcción de la presa de Monte Grande.
Atribuyó el crecimiento que ha tenido el lago Enriquillo en los últimos años, al agua que sin control le vierte el Yaque del Sur, lo que aseguró, quedará eliminado con la construcción de la presa de Monte Grande.
“Creo que no hay desarrollo del Sur si no hay presa de Monte Grande, la presa de Monte Grande significa para nosotros la vida de nuestra región, además, la contratación de fuerza laboral es otro componente, en la construcción de la presa en sí, pero luego que se construya, generará más empleos, personal técnico, personal obrero. Yo califico a Monte Grande como el buque insignia para el desarrollo de nuestra región”, precisó.
Explicó que la incorporarían de 700 mil tareas de tierra a la productividad de la región, de las cuales, 400 mil han dejado de ser productivas por falta de agua, mientras otras 300 mil nunca han sido puestas a producir, provocaría la presa de Monte Grande .
Dijo que la presa ayudaría además, a que se construya la segunda etapa del Acueducto del Suroeste, que llevaría agua potable y de regadío desde Barahona hasta la provincia de Pedernales, lo que dijo, ayudaría en los proyectos turísticos que se piensa edificar en la provincia fronteriza.
Explicó que es importante la construcción de la presa de Monte Grande, porque evitaría las inundaciones en las poblaciones de Tamayo, Jaquimeyes, El Peñón y otras de la parte baja; porque pondría a producir a más de 700 tareas de tierra y aportaría agua potable a las cuatro provincias de la región Enriquillo, independientemente de que produzca o no energía eléctrica.
El senador de Barahona afirmó que el desarrollo de la región Sur debe comenzar por la provincia fronteriza de Pedernales, al considerar que cuenta con un mayor atractivo, aunque expresó que debe ser algo que vaya acorde en las dos localidades sureñas.
“Debe ser desde Pedernales hacia Barahona, porque hay que decirlo, las mejores playas del litoral Sur, las mejores playas del país, están en Pedernales, Barahona tiene muy buenas vistas panorámicas, pero no tiene playas como las que tiene Pedernales”, aseguró Mateo Vásquez.
Destacó que Barahona tiene buenos ríos, manantiales, ofrece el turismo ecológico, atractivos naturales, pero Pedernales aportaría las playas.
“A un turismo ecológico, a un turismo de montaña, Barahona se incorporaría, y con ese aeropuerto que tiene, con esos manantiales, esas vistas al mar, los balnearios de San Rafael, Los Patos, entre otros, viene a ser el componente que conjuntamente con Pedernales va a significar el desarrollo turístico del Sur”, sostuvo el legislador oficialista.
Mateo Vásquez respaldó la construcción de la carretera Cibao-Sur, al afirmar que con esa obra, los más beneficiados serán los sureños, sobre todo, los barahoneros.
Sostuvo que salir de Barahona a Santiago o viceversa, es más de cinco horas, mientras que con la carretera Cibao-Sur el trayecto solo se haría en dos horas y media.
“Confío que el presidente Danilo Medina hará la carretera Cibao-Sur porque es su compromiso como sanjuanero, primero por eso, segundo es un compromiso del mandatario como regionalista, y tercero, el acto que se hizo en el Palacio Nacional, solemne, donde habían cinco obispos, por esa razón, cuando vi esa actividad dije, eso va, ahora sí, con relación a Monte Grande no puedo decir lo mismo, yo no apuesto a eso”, manifestó Mateo Vásquez.