POR ECOS DEL SUR
BARAHONA.- En la República Dominicana no se ha impartido la primera maestría en Comunicación Social, lo que es un atraso para los profesionales del periodismo.
La opinión fue externada por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), licenciado Aurelio Henríquez durante la charla “Ética del Periodista”.
Indicó que esta situacion es un atraso para las personas que tienen intención de impartir docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras academias.
El licenciado Henríquez es partidario de que los profesores de los centros regionales de la UASD sean de la región donde funcionen las extensiones de la academia.
“Estamos exigiéndole al Ministerio de Educación Superior para que exija a las universidades a que ofrezcan una maestría en Comunicación Social, ya que hay muchos profesionales del periodismo que no han hecho el cuarto nivel”, precisó.
Por otro lado, Henríquez expresó que el Internet ha venido a ayudar mas al periodismo, ya que lleva mas lejo la información que se difunde.
Asimismo criticó la cantidad de medios de comunicación en tan poca manos lo que provoca la auto censura o la censura previa del periodista.
“Con esta situacion el único afectado es la población en sentido general”, precisó.
La charla fue dictada en la Casa del Periodista de Villa Central de esta ciudad, donde asistieron decenas de comunicadores.
La opinión fue externada por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), licenciado Aurelio Henríquez durante la charla “Ética del Periodista”.
Indicó que esta situacion es un atraso para las personas que tienen intención de impartir docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras academias.
El licenciado Henríquez es partidario de que los profesores de los centros regionales de la UASD sean de la región donde funcionen las extensiones de la academia.
“Estamos exigiéndole al Ministerio de Educación Superior para que exija a las universidades a que ofrezcan una maestría en Comunicación Social, ya que hay muchos profesionales del periodismo que no han hecho el cuarto nivel”, precisó.
Por otro lado, Henríquez expresó que el Internet ha venido a ayudar mas al periodismo, ya que lleva mas lejo la información que se difunde.
Asimismo criticó la cantidad de medios de comunicación en tan poca manos lo que provoca la auto censura o la censura previa del periodista.
“Con esta situacion el único afectado es la población en sentido general”, precisó.
La charla fue dictada en la Casa del Periodista de Villa Central de esta ciudad, donde asistieron decenas de comunicadores.