BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 9 de abril de 2013

DESDE LAS GRADAS DEL SUR: Algo que usted debe saber acerca de la presa.

0 comments
POR FREDY E. PEREZ ESPINOSA.
Para Ecos del Sur

Claro, al hablar de la presa me refiero a la Presa de Monte Grande, proyecto de infraestructura hidráulica que ha sido demandado por años al Estado Dominicano  y que acuerdo a los entendidos en la materia reportaría múltiples beneficios a la Región Enriquillo de la República Dominicana.

Pero, ¿Cuándo comienza a conocerse el Proyecto de la Presa de Monte Grande a nivel de los medios de comunicación local y nacional?;  ¿Qué estrategia se usó para sensibilizar a las autoridades del Gobierno Central para que hicieran suyo este proyecto? y ¿Quién le puso el nombre del Metro del Sur a la Presa de Monte Grande?

El 13 de diciembre del año 2002 se forma la Comisión Permanente para el Desarrollo de la Región Enriquillo, entidad que tiene como objetivo principal promover el desarrollo de esta zona del país, la misma es presidida, desde sus inicios, por Mons. Rafael Leonidas Felipe Núñez e integrada por dos representantes de cada una de las  provincias de la Región, un Secretario y un Asesor. 

Los miembros electos en esta comisión, por provincias, fueron los siguientes:
Pedernales      : José Díaz y Herminio Moquete
Independencia: Rogelio Peña Ruiz y Dugar Ferreras
Bahoruco        : Melania Salvador y Odalis Peña
Barahona        : José del Carmen Acosta y Manolo Sánchez
Secretario       : Fredy Eligio Pérez Espinosa
Asesor            : Carlos Julio Féliz

Esta comisión, a partir del año 2004,  organizó varios eventos, tanto en Santo Domingo, como en la Región Enriquillo, para llamar la atención de las autoridades acerca de la importancia de obra.  Por su parte, el INDRHI, en la gestión del Ing. Frank Rodríguez  presentaba el proyecto al Presidente de la República y a los miembros del Congreso Nacional.

Los miembros de la Comisión Permanente para el Desarrollo de la Región Enriquillo, además de realizar eventos para dar a conocer el proyecto y sensibilizar a las autoridades, participábamos en programas radiales y televisivos, tanto locales como nacionales, en los cuales se detallaban los componentes del proyecto y los beneficios que el mismo aportaría a la Región.  Así, la comunidad regional comenzó a hacer suyo este anhelado proyecto y plumas autorizadas como Tomás Aquino Méndez, Miguel Franjul, Carlos Julio Féliz y otros destacados periodistas nacionales comenzaron a escribir acerca de la importancia del Proyecto de la Presa de Monte Grande.

Hoy, en los cuatro puntos cardinales de la República Dominicana y producto de la estrategia desarrollada por la Comisión Permanente y por las autoridades del INDRHI,  en la gestión del Ing. Frank Rodríguez, se conoce el Proyecto de la Presa de Monte Grande.

La Lic. Melania Salvador, quien fue senadora por la provincia Bahoruco, en el período 2002-2006 y miembra de la Comisión Permanente, fue la persona que dijo por primera vez que la Presa de Monte Grande era el Metro del Sur.  Esto lo hizo en una reunión de trabajo que sostuvimos en el despacho del Ing. Frank Rodríguez, Director Ejecutivo del INDRHI  en el período 2004-2008.  Mons. Rafael Leonidas Felipe Núñez y un servidor estuvimos presentes en esa reunión.

El Proyecto de la Presa de Monte Grande es un proyecto múltiple que incluye la rehabilitación de la Presa de Sabana Yegua y el monto actual del proyecto sobrepasa los 354 millones de dólares.

En la actualidad hay muchos intereses encontrados respecto de la ejecución del proyecto Múltiple Monte Grande-Sabana Yegua, ya que en el Presupuesto Nacional de la Nación para el año 2013 fueron asignados para esta obra 250 millones de dólares, sin embargo, el Ministerio de Hacienda no ha dado los pasos pertinentes para que se haga efectiva alguna erogación.

Los legisladores de la Región Enriquillo, desde la creación de la Comisión Permanente, han apoyado el Proyecto de la Presa de Monte Grande.  Cabe destacar las actuaciones, en ese sentido, del Dr. Víctor Manuel Terrero, Melania Salvador, Ángel Dignócrates Pérez Pérez, Sucre Muñoz, Dagoberto Rodríguez Adames, Dionni Sánchez, Eddy Mateo, Juan Orlando Mercedes y Manuel Paula.  También, tenemos que reconocer el apoyo dado al proyecto por el senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa y todos y todas los diputados y diputadas de la Región Enriquillo.

El senador por la provincia de Barahona Eddy Mateo, con mucha razón, ha reclamado vehementemente la construcción de la Presa de Monte Grande y toda la comunidad regional y nacional ha hecho suyo este reclamo, por lo que el Gobierno Dominicano debe agilizar  los trámites burocráticos, y de una vez y por todas comenzar los trabajos de la construcción de la Presa.  Esto, independientemente de la rehabilitación de la Presa de Sabana Yegua, trabajos que están muy avanzados.

Hasta hace poco, el Gobierno Dominicano adeudaba a la firma Andrade y Gutiérrez la suma de 85 millones de dólares, deuda que se redujo a 45 millones, ya que le fueron entregados 40 millones de dólares, recientemente.

La Región Enriquillo, en su conjunto, con Mons. Rafael Leonidas Felipe Núñez a  la cabeza, la sociedad civil organizada, los legisladores y demás autoridades gubernamentales y municipales debemos aunar esfuerzos y voluntades para que la construcción de la Presa de Monte Grande sea una realidad.

Soy de opinión que la construcción de la Presa de Monte Grande dependerá  del grado de  cohesión,  unidad y empuje que mostremos los habitantes de la Región Enriquillo, en torno a este proyecto,  y de la sensibilidad social de las autoridades del Gobierno Dominicano.