POR FREDY PEREZ ESPINOSA
Para Ecos del Sur.
La Suprema Corte de Justicia conocerá mañana, miércoles, 17 de abril, del año 2013, la instancia interpuesta por el Ministerio Público de reapertura del caso en contra de Jaime Rodríguez Guzmán, Ex Director del Instituto Agrario Dominicano y compartes, quienes de manera fraudulenta se apropiaron de terrenos ubicados en el Parque Nacional Jaragua y cuyo expediente había sido archivado a solicitud del Procurador General de la República Dominicana en el mes de agosto del año 2004.
Luego de la efervescencia creada por los medios de comunicación y que concitó el interés nacional, después que el Gobierno Dominicano anunciara que firmaría un acuerdo con los poseedores de títulos, a todas luces falsos, y que haría multimillonarios a reconocidos traficantes de tierras con vocación turística, el tema ha caído en el olvido y son muy pocos los que se refieren al mismo.
Según las explicaciones que ofrecieron tres funcionarios del Gobierno Dominicano, y que se publicaron en espacios pagados en periódicos de circulación nacional, el acuerdo se hacía para sacar de la pobreza a las personas que habitan en la provincia de Pedernales y para contrarrestar la inercia de la Justicia Dominicana, ya que habían varias ofertas de inversionistas extranjeros que desarrollarían proyectos turísticos en esa hermosa zona del país.
La andanada de opiniones desfavorables y el fuego cruzado a que fue sometido el Poder Ejecutivo, después del anuncio de que se firmaría el acuerdo, llevó a que el Presidente de la República Dominicana diera marcha atrás y desestimara la firma del mismo.
La decisión del Presidente de la República de no firmar un acuerdo de este tipo, con personas que habían obtenido títulos falsos, fue correcta, ya que el único y verdadero propietario de los terrenos es el Estado Dominicano. Además, no es posible desarrollar proyectos turísticos en una zona como el Parque Nacional Jaragua por las características de la flora y la fauna allí existentes.
El huracán de opiniones respecto del tema de Bahía de Las Águilas (Parque Nacional Jaragua) ha cesado y son pocos, muy pocos, los que se han vuelto a referir a la pobreza de los habitantes de Pedernales y a la lentitud de la Justicia Dominicana. Es por eso, que debemos ponerle atención al tema de Bahía de Las Águilas, puesto que hasta hace poco tiempo se nos iba convertir en la Bahía de Los Buitres, donde empresarios, políticos, legisladores, abogados y vividores de todo tipo, enclavados en famosas firmas de abogados y agrimensores en Santo Domingo, pretendían alzarse con el santo y la limosna.
Para Ecos del Sur.
La Suprema Corte de Justicia conocerá mañana, miércoles, 17 de abril, del año 2013, la instancia interpuesta por el Ministerio Público de reapertura del caso en contra de Jaime Rodríguez Guzmán, Ex Director del Instituto Agrario Dominicano y compartes, quienes de manera fraudulenta se apropiaron de terrenos ubicados en el Parque Nacional Jaragua y cuyo expediente había sido archivado a solicitud del Procurador General de la República Dominicana en el mes de agosto del año 2004.
Luego de la efervescencia creada por los medios de comunicación y que concitó el interés nacional, después que el Gobierno Dominicano anunciara que firmaría un acuerdo con los poseedores de títulos, a todas luces falsos, y que haría multimillonarios a reconocidos traficantes de tierras con vocación turística, el tema ha caído en el olvido y son muy pocos los que se refieren al mismo.
Según las explicaciones que ofrecieron tres funcionarios del Gobierno Dominicano, y que se publicaron en espacios pagados en periódicos de circulación nacional, el acuerdo se hacía para sacar de la pobreza a las personas que habitan en la provincia de Pedernales y para contrarrestar la inercia de la Justicia Dominicana, ya que habían varias ofertas de inversionistas extranjeros que desarrollarían proyectos turísticos en esa hermosa zona del país.
La andanada de opiniones desfavorables y el fuego cruzado a que fue sometido el Poder Ejecutivo, después del anuncio de que se firmaría el acuerdo, llevó a que el Presidente de la República Dominicana diera marcha atrás y desestimara la firma del mismo.
La decisión del Presidente de la República de no firmar un acuerdo de este tipo, con personas que habían obtenido títulos falsos, fue correcta, ya que el único y verdadero propietario de los terrenos es el Estado Dominicano. Además, no es posible desarrollar proyectos turísticos en una zona como el Parque Nacional Jaragua por las características de la flora y la fauna allí existentes.
El huracán de opiniones respecto del tema de Bahía de Las Águilas (Parque Nacional Jaragua) ha cesado y son pocos, muy pocos, los que se han vuelto a referir a la pobreza de los habitantes de Pedernales y a la lentitud de la Justicia Dominicana. Es por eso, que debemos ponerle atención al tema de Bahía de Las Águilas, puesto que hasta hace poco tiempo se nos iba convertir en la Bahía de Los Buitres, donde empresarios, políticos, legisladores, abogados y vividores de todo tipo, enclavados en famosas firmas de abogados y agrimensores en Santo Domingo, pretendían alzarse con el santo y la limosna.
Estoy totalmente de acuerdo, y la zona es excelente, con el desarrollo de proyectos turísticos en la costa de Pedernales, pero fuera del Parque Nacional Jaragua. Terrenos y playas existen en abundancia independientemente de éste y lo mejor sería utilizar estos recursos naturales como atractivos para fomentar el turismo científico y ecológico. La construcción de hoteles, campos de golf, aeropuerto y demás obras de infraestructura podrían hacerse en el zona de Cabo Rojo, donde tengo entendido que ya existen proyectos formulados para ser ejecutados en estos terrenos.
La sentencia que evacuará mañana la Suprema Corte de Justicia, con relación a la estafa que se pretendía hacer en el caso de Bahía de las Águilas, marcará el rumbo a seguir en la Región Enriquillo y el País acerca de este tema.