JIMANI, Independencia.- El director de Desarrollo Fronterizo consideró que la ley 28-01, que ofrece incentivos fiscales a las empresas que se establezcan en la frontera debe permanecer vigente por otros 20 años, esta vez, con modificaciones que aseguren la creación de más y mejores empleos en las cinco provincias que colindan con Haití.
De esta forma Miguel Bejarán Álvarez rechazó las propuestas empresariales que abogan por la eliminación de tales estímulos, por considerar que no se apegan a los principios de justicia y equidad sobre los que debe estar fundamentado cualquier sistema de gestión fiscal.
“Yo entiendo que la ley debe ser revisada, pero no para mutilarla, sino para mejorarla. De hecho, a esta ley le quedan siete años de vigencia y entiendo que en este tiempo ninguna empresa seria se va a instalar con una gran inversión”, expresó.
El funcionario recalcó que la legislación tiene que crear mecanismos para vincular de manera efectiva la productividad con la creación de empleos en una zona tan deprimida como la frontera. “De qué vale crear exenciones a empresarios si eso no se traduce en creación de empleos”, añadió.
De esta forma Miguel Bejarán Álvarez rechazó las propuestas empresariales que abogan por la eliminación de tales estímulos, por considerar que no se apegan a los principios de justicia y equidad sobre los que debe estar fundamentado cualquier sistema de gestión fiscal.
“Yo entiendo que la ley debe ser revisada, pero no para mutilarla, sino para mejorarla. De hecho, a esta ley le quedan siete años de vigencia y entiendo que en este tiempo ninguna empresa seria se va a instalar con una gran inversión”, expresó.
El funcionario recalcó que la legislación tiene que crear mecanismos para vincular de manera efectiva la productividad con la creación de empleos en una zona tan deprimida como la frontera. “De qué vale crear exenciones a empresarios si eso no se traduce en creación de empleos”, añadió.