BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 26 de abril de 2013

OPINION: Datos sobre el lago Enriquillo.

0 comments
POR JOSE ANTONIO MATOS
Para Ecos del Sur. 

A propósito de los conceptos  emitidos por el ingeniero Matos Féliz, en el encuentro organizado por la iglesia católica  de Jimaní, a propósito del día de la tierra, el lunes pasado. Donde dice, textualmente lo siguiente

 Una centena de riachuelos han aparecido en los alrededores del Lago Enriquillo, que le inyectan cada hora más de 60 mil metros cúbicos de agua, comentó ayer en esta comunidad el profesor y catedrático de la UASD, el ingeniero Rafael Matos Feliz.

Al referirse a la problemática que representa el crecimiento del Lago Enriquillo para los medios de vida de los que viven en sus alrededores, el Ing. Matos Feliz dijo que el avance de las aguas no se detiene a ninguna hora y que no se ven acciones concretas por parte de las autoridades, que según él, están tratando el asunto con paños tibios. Termina la cita.

Es importante  resaltar, que los afluentes  del lago Enriquillo son 73 establecidos otrora,  por autoridades oficiales y que parte de ellos, son permanentes y otros temporeros, y sabemos además, que el incremento de los niveles de precipitación han aumentado con el denominado fenómenos “la niña”,  en  el cual no se terminan de poner de acuerdo los científicos del mundo, en cuanto a sus causas reales, pero que el aumento de todos los caudales son causas de las lluvias, evidenciándose con claridad meridiana, que la fundamental, es el aporte que trae a la hoya del lago, el río Yaque del Sur y sus afluentes, con el 75% de las aguas que antes iban a la Bahía de Neiba, por puerto Alejandro y que no están yendo.

Hay que recordar que el río Yaque del Sur no ha sido históricamente afluente del lago Enriquillo, y que sólo por el descuido gubernamental de por siempre, al no dársele  limpieza al río Yaque, la imprevisión del director de meteorología ( Elpidio Báez)  al momento de hacer su arribo al país del poderoso huracán George el 23 de septiembre del 1998, abriendo el desfogue justo al momento de empezar las grandes avenidas de los  ríos de la zona, contabilizándose un caudal de más de 10,300 metros cúbicos por segundo. Rompiendo  el Dique de MENA ó Trujillo, y de ahí, aguas y sedimento para el destino final, el lago Enriquillo, las medidas están  ahí, en las publicaciones que hacemos, quien suscribe, decidió ir al campo a medir y contactar, para que ni la nasa ni nadie en particular, nos cuente.

Hemos demostrado que el lago Enriquillo en etapas en que no llegan a él, las grandes escorrentías del Yaque del Sur, tiende a descender en sus niveles, lo hizo este año, el pasado año y el anterior, el 2011, para dar ejemplos, en cambio, subió en todos los casos, tan pronto las aguas del Yaque del Sur hicieron acto de presencia en el Enriquillo, creciendo más de un metro, en los tres ejemplos (años).

Es importante recordar, que al Enriquillo recibió de manera extraordinaria, más de 2000 metros cúbicos en la llegada de las tormentas Noel y Olga, en el año 2007 y que tan solo en 200 días, al paso de tres fenómenos naturales, en el año 2010, recibió más de 3700 metros cúbicos, de manera extraordinaria, como recibió cerca de 2000 metros cúbicos en las tormentas Isaac y Sandy, los extraordinario es, porque esas aguas ó parte mayoritaria de ellas debieron llegar al Mar Caribe y no al lago Enriquillo,.

Todas esas aguas,  si hubieran ido a su destino natural, la Bahía de Neiba, no tuviéramos un lago, con más de 21 metros de crecida vertical y 185 kilómetros cuadrados más de espejo de aguas más.