SANTO DOMINGO.- Unas 1,602 personas con VIH-Sida y que pertenecen familias del programa Progresando con Solidaridad serán incorporadas al Seguro Nacional de Salud (SENASA), luego de la firma de un acuerdo entre la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y la directora del SENASA, Altagracia Guzmán Marcelino.
Cedeño de Fernández explicó que las familias que pertenecen al programa Progresando con Solidaridad, las cuales están identificadas como pobres, serán integradas paulatinamente al régimen subsidiado de la Seguridad Social, cuya ampliación ha sido dispuesta por el presidente Danilo Medina.
Señaló que las familias beneficiarias tendrán que cumplir con las corresponsabilidades que implica el programa Progresando con Solidaridad y dijo que en el acuerdo se incluyó también un porcentaje de discapacitados.
"Eso requiere que tienen que asistir a las UNAP (Unidades de atención Primarias), que tienen que mantenerse vacunados, que tienen que mantenerse en salud, hacerse sus chequeos y controles y vamos a trabajar el tema de la obesidad, no sólo para vernos mejor, sino porque esta es la causante de muchas enfermedades que resultan en una carga al Estado", manifestó.
Destacó que con el acuerdo se busca beneficiar a las familias de extrema pobreza del país, para que estas cuenten con mejores servicios de salud y para hacer más efectiva la inversión que realiza el Gobierno en materia de salud mediante la prevención.
Cedeño de Fernández explicó que las familias que pertenecen al programa Progresando con Solidaridad, las cuales están identificadas como pobres, serán integradas paulatinamente al régimen subsidiado de la Seguridad Social, cuya ampliación ha sido dispuesta por el presidente Danilo Medina.
Señaló que las familias beneficiarias tendrán que cumplir con las corresponsabilidades que implica el programa Progresando con Solidaridad y dijo que en el acuerdo se incluyó también un porcentaje de discapacitados.
"Eso requiere que tienen que asistir a las UNAP (Unidades de atención Primarias), que tienen que mantenerse vacunados, que tienen que mantenerse en salud, hacerse sus chequeos y controles y vamos a trabajar el tema de la obesidad, no sólo para vernos mejor, sino porque esta es la causante de muchas enfermedades que resultan en una carga al Estado", manifestó.
Destacó que con el acuerdo se busca beneficiar a las familias de extrema pobreza del país, para que estas cuenten con mejores servicios de salud y para hacer más efectiva la inversión que realiza el Gobierno en materia de salud mediante la prevención.