POR JOSE ANTONIO MATOS
Para Ecos del Sur
En geometría se estableció, que la distancia más corta entre dos puntos, es la recta que los une, que es la tesis de la geometría euclidiana, corregida en lo global, por las teorías de Einstein, el espacio-tiempo, que establece que en presencia de la masa, se deforma, adquiriendo una geometría no-euclidiana, eso, para los fines de cálculos y exactitudes es fundamental, pero en la práctica y dimensiones cortas es real.
En lo que nos interesa tratar, no tiene exigencia de mayores rigores, la distancia más corta entre la ciudad de Santiago de los caballeros y la de San Juan de la Maguana está por la cordillera central, lo que representa para esa enorme montaña un trillo leve, que sabiéndolo trazar y los pequeños daños en que se incurra, de inmediato se empiecen a restaurar, sería la diferencia entre gran parte del atraso en que el sur se encuentra sumergido, con grandes beneficios para el norte.
Dos regiones, la del Cibao central y la mayor parte del sur, verían surgir nuevas iniciativas y esperanzas, nuevos puntos de comercialización y colocación de productos agrícolas y de toda la gama de ambas culturas, fomentando el crecimiento social y económico. Romperíamos una barrera de más de cuatro horas de diferencia en el trasiego vehicular de un punto a otro, el fin justifica el medio, en este caso, porque los beneficios que brindará a la nación, este necesario avance, da para resarcir los daños que se generen, como en toda actividad humana.
La región Enriquillo quedaría abocada a nuevas esperanzas, aderezadas además por la consecución de la carretera Bahoruco-San Juan, por el Batey la Isabela, que no dejó de ser objeto de premoniciones similares en cuanto a la ecología, por ecologistas convertidos en francotiradores contrarios al progreso del sur, los que han visto destrozos verdaderos, como el del lago Enriquillo, en lo que nos han dejado solos, la humanidad ha sido objeto en diferentes puntos y momentos de la historia de grandes conflagraciones, por rutas de navegación, buscando disminuir distancia y con ella tiempo, el canal de panamá fue objeto de grandes forcejeos, por lo estratégico que resulta, dando beneficios inconmensurables, en el caso nuestro, la carretera Cibao-sur es condición sine qua non para el despegue de media nación.
En lo que nos interesa tratar, no tiene exigencia de mayores rigores, la distancia más corta entre la ciudad de Santiago de los caballeros y la de San Juan de la Maguana está por la cordillera central, lo que representa para esa enorme montaña un trillo leve, que sabiéndolo trazar y los pequeños daños en que se incurra, de inmediato se empiecen a restaurar, sería la diferencia entre gran parte del atraso en que el sur se encuentra sumergido, con grandes beneficios para el norte.
Dos regiones, la del Cibao central y la mayor parte del sur, verían surgir nuevas iniciativas y esperanzas, nuevos puntos de comercialización y colocación de productos agrícolas y de toda la gama de ambas culturas, fomentando el crecimiento social y económico. Romperíamos una barrera de más de cuatro horas de diferencia en el trasiego vehicular de un punto a otro, el fin justifica el medio, en este caso, porque los beneficios que brindará a la nación, este necesario avance, da para resarcir los daños que se generen, como en toda actividad humana.
La región Enriquillo quedaría abocada a nuevas esperanzas, aderezadas además por la consecución de la carretera Bahoruco-San Juan, por el Batey la Isabela, que no dejó de ser objeto de premoniciones similares en cuanto a la ecología, por ecologistas convertidos en francotiradores contrarios al progreso del sur, los que han visto destrozos verdaderos, como el del lago Enriquillo, en lo que nos han dejado solos, la humanidad ha sido objeto en diferentes puntos y momentos de la historia de grandes conflagraciones, por rutas de navegación, buscando disminuir distancia y con ella tiempo, el canal de panamá fue objeto de grandes forcejeos, por lo estratégico que resulta, dando beneficios inconmensurables, en el caso nuestro, la carretera Cibao-sur es condición sine qua non para el despegue de media nación.