BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 22 de mayo de 2013

OPINION: La Usura

0 comments
POR JOSE ANTONIO MATOS 
Para Ecos del Sur.

Término con que principalmente la Iglesia católica  ha nombrado y condenado a los negocios en que el cobro excesivo de intereses e incluso, el debate por más de mil años  en contra del cobro de intereses, tomando como referencia, tanto  los decretos del antiguo testamento (Éxodo XXII, 24, Levítico XXV…), así como una referencia de la usura en el nuevo testamento (Lucas, VI, 36-38). 
Son numerosos los filósofos del occidente que condenaron la “Usura”, entre los que están Platón, Catón, Aristóteles, Cicerón, Séneca y Plutarco. En las reformas legales de la república Romana (Lex Genucia, del 340 A.c.) prohíben la usura y el interés, aunque se fue deslizando a finales de la república.

Como es natural, en el transcurso de los siglos, la transformación de los modelos económicos junto a las malas prácticas y distorsiones han llevado al mundo y sobre todo a los países de menor equidad como el nuestro a prácticas que van llegando hasta a organismos estatales como el Banco Agrícola de la república dominicana, perdiendo incluso, el brazo social con que lo fundó el mas cruel de los tiranos nuestros, en nuestra sociedad, ya todo es interés, se ve poco el trueque y convivencia en que vivían nuestros ancestros, cuando se prestaban dineros en momentos de apuros sin que conlleve necesariamente ganancias. Nos han llevado a una sociedad del costo del dinero, sin ningún miramiento, razón tuvo un papa cuando exclamó “capital maldito”.

En el caso que nos ocupa, en lo de hoy, referiremos lo más patético, un ciudadano, sufre un crédito con el referido banco, el banco le entrega menos del 50% de un crédito pactado con un título de terrenos en garantía, viene el mal manejo dado por Danilo Días y ese gobierno, a las aguas del poderoso huracán “ George”, abren la presa de Sabana Yegua, de manera Tardía, arrasándolo todo, entre ello 120 cabezas de ganado del cliente bancario, luego ese cliente, en el siguiente gobierno, el del 2000-2004 logra una renegociación, paga los cien mil recibidos en el anterior gobierno, recibe la mitad del monto, no habiendo recibido la totalidad de lo pactado ( franca violación de contrato, de parte del Banco Agrícola), en ninguno de los dos casos, para más adelante, los aguaceros mal manejados de nuevo, de  las tormentas Noel y Olga se llevaron lo que había, reses, pastos, regolas, drenajes, empalizadas y corrales.

Respuesta, el mismo Banco, a lo que les vino en   gana un proceso judicial y de subasta instantánea, al estilo los ritos de muerte de hoy en día, llamados un todo junto (velorio y rezo en un día), vallan a ver amigos(as) lectores(as), de siento setenta y cinco mil pesos dominicanos que entregaron, llegaron a casi un millón y medio de pesos, es decir, que el banco se está ganando en esa operación, en la que el verdadero incumplidor es él y el estado dominicano, mas de $1,300,00.00 ( un millón trecientos mil), si eso no es usura, que venga Dios y lo vea.

Hoy, día 22 de los corrientes, a 3 días de visitar el honrable presidente dominicano, a  la zona de Neiba en que nacimos y tenemos la finca, recibimos la noticia de que la finca fue vendida, si es cierto, tendrán derecho pero no razón y el banco agrícola seguiría desentonando y mas ahora, cuando el actual presidente parece dirigir excelente melodía, el productor afectado  en este acto de usura es quien suscribe.

El propósito de estas letras es ayudar a un presidente en la labor de cambiar el estilo de gobernar y eso se logra imprimiendo filosofías humanista, como humanista se esta perfilando él, en ningún momento pretendemos la recuperación de una propiedad que no deseamos, a pesar que fue la propiedad que don Néstor Matos, mi padre quiso que me pertenezca.