BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 6 de mayo de 2013

OPINION: A los 40 años del asesinato de Palín

0 comments
POR ALFREDO FELIZ LOPEZ, 
para Ecos del Sur
 
El Domingo 6 de Mayo de 1973 , alrededor de las 10 de la noche ,corrió  por toda la ciudad la noticia mataron a Palin,  el hijo de Dámaso  López , nadie lo creía; pero la población  tenía el temor  de Salir de su vivienda a  confirmar la noticia, ciertamente había sido así, Radio Barahona lo confirmó  por medio  de un reporte de su locutor de turno  Roberto Armando Matos.

El joven Pablo Pérez  (Palin), cayo vilmente asesinado por el Sargento de la Policía Nacional Ciriaco Cuevas (YACO) vinculado  según versiones  al grupo terrorista la Banda  protegida y apadrinada por el  jefe de la policía nacional Enrique Pérez y Pérez. 

A la hora de su muerte  Palin tenía apenas  17 años de edad.
Palin participaba  esa noche con decenas jóvenes que  se movilizaban  por toda la ciudad reclamando  una mayor asignación presupuestal para la Universidad Autónoma  de Santo Domingo  y el cese de la represión que existía sobre todo el país. La   movilización fue atacada a tiro el sargento  Yaco  en el sector de Savica   en la calle José  Fabio  Berges  entre la Jaime Mota y  la Anacaona.

La plaza policial era comandada por  el  coronel  Norvo  Antonio Pérez y el encargado del servicio secreto era el temible Manuel Medina Feliz  (Capitán Medina) de  mala recordación para este pueblo por todos los vejámenes cometidos contra  ciudadanos indefensos de esta ciudad. Y junto ellos estaban un equipo integrado por Cojito Feliz, Hidalgo, Santana, Rubert, Coco, Topo yiyo,   y otros  como Bigote de Kaki y Nina.

El dia siguiente, el 7 de Mayo, a  pesar de la represión  imperante, miles de personas  nos congregamos  en la calle Luis E. del Monte No, 100, donde vivía Palin y de ahí partimos al cementerio Municipal  para  darle cristiana sepultura  al joven asesinado, no importó la   intimidación que en todo el trayecto hizo la policía , ni en el mismo cementerio,   la juventud barahonera   estaba desafiante por la muerte de unos de sus hijos  que era miembro del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS).

Recordar a Palin, es recordar a todos los jóvenes de esta generación que con sangre y sudor fuimos de  capaces de luchar   sin descanso por cambiar el estado  imperante en el país.