SAN JUAN DE LA MAGUANA. Al concluir el pasado miércoles los interrogatorios a los cinco jueces de la Junta Central Electora (JCE), el presidente de la comisión investigadora, diputado por esta provincia doctor Henry Merán Gil, proclama que el “informe que rendirán dentro de los próximos 30 días será contundente y a la altura que el país está esperando”.
Merán Gil informó que en los interrogatorios a los magistrados Roberto Rosario Márquez, César Féliz Féliz, Rosario Graciano, Eddy Olivares y José Ángel Aquino se agotaron unas 27 horas, un promedio de 5.4 horas a cada uno, al tiempo de adelantar que la comisión de diputados que él preside encontró coincidencias y serias desavenencias entre los miembros titulares del organismo electoral del país.
“En el país hay muchas expectativas en torno al contenido del informe que rendiremos y las recomendaciones que les haremos al Pleno de la Cámara de Diputados, lo que sí podemos garantizar que será un informe contundente, acorde con la situación interna por la que viene atravesando la Junta Central Electoral”, expresó el doctor Henry Meran Gil.
Dicha comisión la completan los y las también congresistas Lupe Núñez, María Mercedes Fernández, Ramón Bueno, Juan Julio Campos, Cristian Paredes, Demóstenes Martínez, Severina Gil y René Polanco.
Al responder una pregunta de si la aprobación de las recomendaciones que harán al Pleno de la Cámara de Diputados será necesario el voto favorable de los 9 diputados que integran dicha comisión o si por el contrario una mayoría simple, el experto en asuntos constitucionales, doctor Henry Merán Gil, dijo “eso está establecido en la nueva Constitución de la República”.
Merán Gil tampoco quiso abundar si habrá “corte de cabeza” por las contradicciones profundas que, según sus propias palabras, existen entre los miembros de la Junta Central Electoral.