SANTO DOMINGO.-El Gobierno desembolsó RD$611 millones para la construcción y reparación de 57 sistemas de riego en todo el país, con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria y estimular la economía del campo en un corto plazo.
Las inversiones se realizarán a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), cuyo director, Olgo Fernández, informó que las obras se levantarán en Santiago, Montecristi, Dajabón, Puerto Plata, Elías Piña, Bahoruco y Barahona También se realizarán obras en San Juan, San Cristóbal, Azua, Peravia, San José de Ocoa, Independencia, “zonas del bajo Yuna, Monte Plata y otras del Suroeste”, según el funcionario.
Fernández destacó la iniciativa del presidente Danilo Medina en la rehabilitación y construcción de las infraestructuras de regadío, debido a su papel central en la producción del campo.
“Una parte de las obras busca reparar los daños ocasionados por la tormenta Sandy y reconstruir los canales sistemas de riego que datan de la época de Trujillo”, añadió.
“En el distrito de riego Bajo Yaque se van a invertir alrededor de unos RD$90 millones; en Santiago se van a invertir RD$7 millones, en Azua RD$167 millones, en Barahona, RD$43 millones, en Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal se invertirán RD$45 millones”.
Además informó que se gastarán RD$41 millones en el distrito de riego del Este y en la rehabilitación de los sistemas de bombeo se invertirán RD$54 millones.
Fernández señaló que el Indhri, ejecuta además otras labores de reconstrucción de diques, y sistemas completos. Uno de ellos es el canal Roselia, de Montecristi y el canal La Rosa, en LaVega, el sifón del río Camú.
“Con el trabajo que se ha venido realizando y esta inversión puntual que el presidente Medina ha decidido realizar, esperamos que la agropecuaria nacional esté en sus mejores tiempos, con agua segura y riego eficiente”, expresó.
Anselmo Jiménez, presidente del Consejo Nacional de Regantes, resaltó la “rapidez y buena disposición” de las autoridades para apoyar económicamente al sector. Según Jiménez, la actual gestión del Indrhi ha dado respuesta específica a problemas de muchos años que aquejaban al sector.
“Hay muchas de estas obras que tienen necesidades perentorias de reparación y reconstrucción y, por primera vez en la historia, un Gobierno posterior a la construcción de estas obras, ha intervenido de una manera tan puntual y tan eficiente”.
Presa de Monte Grande
Olgo Fernández, director del Indrhi, informó además que el próximo julio se iniciarán los trabajos de construcción del embalse de la presa de Monte Grande, en el río Yaque del Sur, en Barahona.
Aclaró que esta parte de la obra no se había construido debido a que la empresa encargada se había centrado en la edificación de los demás componentes del proyecto, necesarios para garantizar la seguridad y el éxito de la presa.
Según los planes oficiales, la construcción de este proyecto incidirá de manera efectiva en la dinamización de la estructura productiva agrícola en las áreas cercanas a la presa.
Se espera una mejoría de los índices de salubridad y la reducción de riesgos de pérdidas de vidas y cosechas, así como evitar daños a la infraestructura de servicios públicos y a la propiedad privada.