TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- La deficiencia de los estudiantes en la educación secundaria, es un problema en la formación de los bachilleres en la educación superior, a juicio de un catedrático del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), de esta ciudad.
El licenciado Manuel de la Cruz Fernández dijo que la deficiencia de los bachilleres al ingresar a la universidad es notoria y preocupante por la poca formación que traen desde la educación media.
“Muchos estudiantes tienen deficiencias lectoescritura, en análisis, ya que no pueden analizar un párrafo y extraer del mismo la idea principal o central de un trabajo que se le asigne”, expuso.
Indicó que la deficiencia de esos estudiantes la arrastran durante todo el proceso de formación en una carrera universitaria, “donde los vemos concluir la carrera con esas mismas deficiencias”.
El licenciado de la Cruz Fernández señaló que el le expresa a sus estudiantes no se va solo a buscar un titulo, “a la universidad se debe de ir a buscar una formación, y hoy los procesos ven a los estudiantes como el interesado en ese proceso”.
Dijo que en ese proceso, el maestro es solo un guía del estudiante, quien diseña estrategias para lograr que el profesional que va a ingresar lo haga con los niveles de calidad que hoy requiere un profesional
El profesor del CURSO dijo que esta situación no solo ocurre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sino en casi todas las universidades, “ya que nos reunimos con otros académicos donde escuchamos el grito de ellos sobre esta situación”.
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- La deficiencia de los estudiantes en la educación secundaria, es un problema en la formación de los bachilleres en la educación superior, a juicio de un catedrático del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), de esta ciudad.
El licenciado Manuel de la Cruz Fernández dijo que la deficiencia de los bachilleres al ingresar a la universidad es notoria y preocupante por la poca formación que traen desde la educación media.
“Muchos estudiantes tienen deficiencias lectoescritura, en análisis, ya que no pueden analizar un párrafo y extraer del mismo la idea principal o central de un trabajo que se le asigne”, expuso.
Indicó que la deficiencia de esos estudiantes la arrastran durante todo el proceso de formación en una carrera universitaria, “donde los vemos concluir la carrera con esas mismas deficiencias”.
El licenciado de la Cruz Fernández señaló que el le expresa a sus estudiantes no se va solo a buscar un titulo, “a la universidad se debe de ir a buscar una formación, y hoy los procesos ven a los estudiantes como el interesado en ese proceso”.
Dijo que en ese proceso, el maestro es solo un guía del estudiante, quien diseña estrategias para lograr que el profesional que va a ingresar lo haga con los niveles de calidad que hoy requiere un profesional
El profesor del CURSO dijo que esta situación no solo ocurre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sino en casi todas las universidades, “ya que nos reunimos con otros académicos donde escuchamos el grito de ellos sobre esta situación”.
“No solo es alcanzar el papel que lo acredita de tal cosa de la que, no se sientan ni siquiera con la confianza de decirlo posteriormente, es que el estudiante vaya preocupado por la formación, que se interese por la formación”, subrayó.
Dijo que el sistema educativo secundario tiene parte de este problema, “y yo creo que hasta la misma universidad en cierta forma tiene su cuota de responsabilidad”.