POR ECOS DEL SUR
BARAHONA.- Dentro del Presupuesto Complementario, los senadores aprobarán para la construcción de la presa de Monte Grande 42 millones de dólares como contrapartida para que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, inicie la erogación de las partidas del empréstito para la obra.
La información fue ofrecida por el senador Eddy Mateo Vásquez, durante un encuentro realizado en el auditorio Antonio Méndez del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), donde asistieron delegaciones de la región Enriquillo, con la asistencia del obispo Rafael Leonidas Felipe Núñez.
“A nivel del Congreso Nacional no existe obstáculos para el inicio formar de la presa de Monte Grande, pero tan poco hay obstáculo en la voluntad del Presidente Danilo Medina que lo ha externado en mas de una ocasión, que el tiene un compromiso, mas que de moral que político con esta región Suroeste”, puntualizó.
El congresista dijo que la presa, junto a la construcción de la carretera Sur-Cibao, son compromisos que ha asumido el jefe del Estado, “si el presidente tiene esa voluntad, si el congreso tiene esa voluntad, porque entonces Monte Grande no es ya una realidad a esta altura de juego”.
Recordó que el 28 de julio del 2010, el ex presidente Leonel Fernández, vino a esta ciudad, donde dejó iniciado los trabajos de esa majestuosa obra, “y tres años después no se ha hecho absolutamente nada, lo que esto amerita una reflexión y una exigencia colectiva, donde todos nos multipliquemos en una voluntad de exigir, de reclamar a los cuatro vientos de que por fin se de inicia a la ejecución de esta obra”.
“Ya esta bueno de parte de las autoridades correspondientes, descargando de responsabilidad al Presidente Medina, que si el no tuviera interés, no hubiese propuesto en el presupuesto de este año 250 millones de dólares para la ejecución de Monte Grande, por lo que yo reitero que al mandatario lo están engañando, por lo que yo espero que el Presidente visite un día al pueblo de Monte Grande”, dijo.
El senador Mateo Vásquez indicó que al Presidente Medina lo han estado engañando, porque el la comunidad de Monte Grande, donde se va a realizar la obra no se ha hecho nada.
Definió como un paño con pasta, los trabajos que se están realizando en el aliviadero debajo del puente de Canoa, “donde solo hay un greda que sube y el otro que baja, parece que es que están en competencia, del cual de mas vuelta”.
La información fue ofrecida por el senador Eddy Mateo Vásquez, durante un encuentro realizado en el auditorio Antonio Méndez del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), donde asistieron delegaciones de la región Enriquillo, con la asistencia del obispo Rafael Leonidas Felipe Núñez.
“A nivel del Congreso Nacional no existe obstáculos para el inicio formar de la presa de Monte Grande, pero tan poco hay obstáculo en la voluntad del Presidente Danilo Medina que lo ha externado en mas de una ocasión, que el tiene un compromiso, mas que de moral que político con esta región Suroeste”, puntualizó.
El congresista dijo que la presa, junto a la construcción de la carretera Sur-Cibao, son compromisos que ha asumido el jefe del Estado, “si el presidente tiene esa voluntad, si el congreso tiene esa voluntad, porque entonces Monte Grande no es ya una realidad a esta altura de juego”.
Recordó que el 28 de julio del 2010, el ex presidente Leonel Fernández, vino a esta ciudad, donde dejó iniciado los trabajos de esa majestuosa obra, “y tres años después no se ha hecho absolutamente nada, lo que esto amerita una reflexión y una exigencia colectiva, donde todos nos multipliquemos en una voluntad de exigir, de reclamar a los cuatro vientos de que por fin se de inicia a la ejecución de esta obra”.
“Ya esta bueno de parte de las autoridades correspondientes, descargando de responsabilidad al Presidente Medina, que si el no tuviera interés, no hubiese propuesto en el presupuesto de este año 250 millones de dólares para la ejecución de Monte Grande, por lo que yo reitero que al mandatario lo están engañando, por lo que yo espero que el Presidente visite un día al pueblo de Monte Grande”, dijo.
El senador Mateo Vásquez indicó que al Presidente Medina lo han estado engañando, porque el la comunidad de Monte Grande, donde se va a realizar la obra no se ha hecho nada.
Definió como un paño con pasta, los trabajos que se están realizando en el aliviadero debajo del puente de Canoa, “donde solo hay un greda que sube y el otro que baja, parece que es que están en competencia, del cual de mas vuelta”.
“Esos trabajos en Canoa, no es la presa de Monte Grande, eso no es ni siguiera el cero punto de los trabajos de la presa. Monte Grande es el gran embalse que se tiene que construir o el campamento de trabajo para ejecutar la obra, que una obra de esa magnitud lleva un campamento y en la comunidad de Monte Grande no hay nada de eso, ni siquiera un furgón vacío”, subrayó.
Acusó al director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), ingeniero Olgo Fernández de manejar de forma irresponsable el caso de la construcción de Monte Grande, “ya que Sabana Yegua esta en ejecución en mas de un 90 por ciento, y dicen ellos que Monte Grande en un 13 por ciento, pero yo no sabia que un solar vacío tenia un 13 por ciento de ejecución, porque ahí no hay nada”.