BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 17 de junio de 2013

OPINION: 1973: ametrallamiento de estudiantes en Barahona y asesinato de Chino.

0 comments
POR JOSE ALCANTARA 
Para Ecos del Sur
 
El año 1972,  para nosotros los dirigentes estudiantiles que estudiábamos en el liceo “Dr. Federico Henríquez y Carvajal”,  fue de agitación y lucha por la construcción de un nuevo liceo para Barahona debido a las pésimas condiciones en que recibíamos docencia. En las aulas había en promedio de 50 a 60 estudiantes recibiendo enseñanza y las butacas y pizarrones, que venían desde la época de la dictadura de Trujillo, estaban en condiciones deplorables. 

En el mes de enero de ese año, cuatro combatientes revolucionarios  de los comandos de la resistencia, enfrentaron con valentía a la fuerza represiva del gobierno de Balaguer. Ese día 12, Amaury Germán Aristy, Bienvenido S. Leal prandy (Chuta), Arquímedes Cerón Polanco y Virgilio Eugenio Pérez Perdomo, resistieron durante varias  horas en la ciudad capital, en un enfrentamiento desigual en número de armas y de tropas, el ametrallamiento a que estaban siendo sometidos por parte de toda la fuerza de seguridad del gobierno del dictador ilustrado Joaquín Balaguer, cayendo abatidos después de haberle causado numerosas bajas a las tropas del gobierno.

El mes de febrero fue de movilización diaria, pega de afiches y carteles reclamando la construcción de un nuevo centro escolar para la educación secundaria. Todos los días eran para nosotros de denuncia y concientización en el seno del pueblo, donde el respaldo de una gran parte de la población era  total ante ese justo reclamo.  Visto  eso, junto al director del liceo profesor Publio Virgilio Peláez y Susaña, enviamos una comunicación  firmada por los dirigentes de los grupos estudiantiles FEFLAS, UER, JRC, JC entre otras,  al Secretario de Estado de Educación, Lic. Jaime Manuel Fernández, solicitándole que recibiera una comisión integrada por profesores y estudiantes, para expresarle las condiciones anti pedagógicas en que se desarrollaban la docencia en nuestra escuela.

 Esperando  respuesta de la misiva enviada, pasaron los días. Para nada pensaba Balaguer en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de la Republica Dominicana, debido  a que en el discurso ante la asamblea nacional el día  27 de febrero del año 1972, entre otras cosas, hablo de la cascareada  reforma agraria, estableciendo que toda persona que tuviera más de 50 mil tarea de tierra sería considerada un latifundio sin importar a quien pertenecían esos predios agrícolas. A los varios días la iglesia dono 7 mil tareas para que sean incorporadas a ese proyecto agrario, que se convirtió en una falsa para los campesinos. No le interesaba para nada la educación, para que el país siguiera viviendo en el oscurantismo cultural.

El  miércoles día 1ro de marzo, se recibe en la dirección de la escuela, una comunicación, donde se invitaba a una comisión compuesta por tres estudiantes y el director, para  que fuéramos el sábado 4 de marzo al edifico de la Secretaria de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, para ser recibidos por  el señor Secretario. Esa comisión la encabezo el director del Liceo Publio Virgilio, quien esto escribe y Freddy de la Rosa por el FEFLAS Y POR LA UER, Yani Galarza. Al llegar allí, a las 9 de la mañana fuimos introducidos al despacho y recibidos por el señor Jaime Manuel Fernández. Después de una larga discusión, prometió a los comisionados que los trabajos empezarían  en el mes de junio, comenzando las vacaciones.

Durante los meses subsiguientes, después de haber hecho la promesa de inicial los trabajos de la nueva escuela, en las vacaciones escolares del año 1972, la Secretaria de Estado de Educación no volvió a realizar nada en Barahona, razón esta que nos obligo a retomar las calles y a movilizar a las masas en aras de conseguir nuestras reivindicaciones. El año 1972 nos dejo la triste noticia de la muerte  de los cuatro combatientes de la resistencia y el no haber conseguido la construcción de nuestro Liceo.

 Para el mes de enero del año 1973, Balaguer tomo un préstamo para terminar la presa de Tavera e impulsar los trabajos agrarios, debido a los reclamos de la población, de obtener agua potable y tierra para los campesinos, pero nada para el sistema escolar dominicano. El día dos de febrero las Fuerzas Armadas Dominicanas informan que hubo un desembarco guerrillero encabezado por Francisco Alberto Caamaño Deño, el coronel de abril de 1965. Los estudiantes antigobiernistas, dirigidos por el Movimiento Popular Dominicano, a través de su frente de masa estudiantil  FEFLAS, nos lanzamos a las calles en respaldo del movimiento guerrillero y reclamando la construcción de un nuevo liceo.

A finales del mes de febrero convocamos movilizaciones en todo Barahona, reclamando a parte la construcción del liceo, mayor presupuesto para la UASD, agua y luz para los barrios pobres, aceras y contenes y en contra de los apagones provocados por la compañía de electricidad. En una de esas movilizaciones en el Centro Universitario del Suroeste (CURSO-UASD), rodeado el edificio de educación superior, y al ordenar la policía que salieran todos los universitarios con su carnet de identificación en la mano, un grupo de estudiante fue detenido, entre los que se encontraba quien esto escribe que todavía estudiaba en la secundaria acusado de porte y tenencia de armas de fuego ilegal y practicar el comunismo. Después de 50 días de detención, fui liberado por un juez.

A finales de abril regresamos al liceo después de haberme reunido con la dirección del Movimiento Popular Dominicano (MPD). Allí nos ordenaron que arreciarnos la lucha en contra del gobierno títere de Balaguer, tomando como pretexto la lucha por un nuevo liceo. El objetivo era mantener al pueblo movilizado en contra de la represión y los asesinatos selectivos del régimen. Al llegar mayo, el martes 1ro., salimos a las calles a apoyar a los obreros en su lucha reivindicativa, como escribimos en artículos anteriores, no teníamos horas ni días para la movilización popular, y el domingo día 6 de ese mes  la policía  mataron en una  movilización nocturna al  dirigente del FEFLAS Pablo Pérez (PALIN).

Habíamos celebrado el domingo 27,  el día de las madres en la clandestinidad, enviando  besos y recuerdos a mí querida madre y a mi querida abuela, quienes siempre respaldaron nuestras acciones en pro de tumbar al gobierno de Balaguer. El Lunes 28, martes 29 y miércoles 30, todos los grupos estudiantiles orientaban a su militancia para que llevaran conciencia a su familia sobre la necesidad de que se movilizaran junto a los estudiantes para arrancarle la construcción de un liceo para Barahona y para que se hiciera justicia por la muerte del camarada Palin, llevando a los culpables a los tribunales.

 El jueves 31, nos reunimos en el patio del Liceo, debajo de una mata de quenepa en lo que es hoy el centro de educación básica Leonor Fertz y planificamos salir a las calles a movilizarnos, a reclamar nuestros derechos reivindicativos. Eran las ocho de la mañana de ese día. Más tarde a las diez, salimos todos los estudiantes del liceo voceando consignas en contra del régimen balaguerista. Tomamos  la calle avenida Luperon, cientos de mujeres y hombres, de manera pacífica, marchabamos hacia los sectores marginados, donde nos estaban esperando decenas de gente del pueblo para apoyarnos.

Al llegar a las calles Sánchez y avenida Luperon, un contingente policial nos confronta a tiros y bombas lacrimógenas. No corrimos, los enfrentamos lanzándoles piedra, palos y basura a las calles para frenar el avance de los vehículos policial. Un agente policial conocido como REBU, nos ataco con saña, disparando su pistola y moviéndose de un  lado a otro con altanería y prepotencia, pero no pasaban, no los dejábamos avanzar. El pueblo desde los patios y callejones de  la calle Sánchez le lanzaba piedras y botellas de cristal a los agentes abusadores.  Las mujeres estudiantes siempre al frente nos buscaban piedras y botellas que utilizábamos para defendernos. Esas mujeres eran la hoy Dra. en medicina Sandra Peña, La licenciada en Bioanalisis Algeres Medina (Muma), licenciada Ángela Méndez (asesinada por un miembro de la policía hace unos meses en protesta de su barrio), licenciada Lucila Mendez Licenciada Cuca Feliz,  entre otras.

Al comenzar a retirarnos  retirarnos llega al lugar el Capitán de la PN  Manuel Medina Feliz, que al no poder apresar a nadie ordena disparar a matar. Suenan ráfagas disparadas por las armas de la policía y ordenamos inmediatamente la retirada de los compañeros, que subiendo la calle Sanchez, comienzan dispersarse por las calles  José Fabio Berge, Tony Mota Ricart y la Yuyo Michel. Si dar la espalda y lanzando objetos a los policías,  cae a mi lado mi querido camarada Roberto Feliz (YIYO), con dos disparos en la pierna derecha. Lo levanto  y me tropiezo con el compañero Pascual García con disparo que le había atravesado el brazo izquierdo. Como si fuera ahora recuerdo que le ordene a Pascual que se dirigiera inmediatamente al hospital.

Me voy con Yiyo llevándolo en uno de mis hombros, cuando otras ráfagas suenan y apuro el paso. A unos metros de mi cae mortalmente herido el joven Joaquín Suero (El Chino) con un gallo en la mano. Este joven no era parte del grupo que se manifestaba en las calles.   A Yiyo lo lleve herido al sector del semillero (hoy barrio Las Flores donde compañeras enfermeras lo curaron. La  Indignación del pueblo no se hizo esperar y con rabia e impotencia recogieron el cadáver del chino y lo llevaron al centro hospitalario. El MPD decreto movilización en Barahona.

Al otro día, 1ro. De junio, sale el cortejo fúnebre desde su casa, en la calle Duarte cerca puente del Rio Biran. Todo estaba en calma,  tranquilo, solo se esperaba darle cristiana sepultura al Chino suero. Pero en la Calle Duarte con Candelario de la Rosa, en el parque de los Suero, la policía, al mando del Capitan Medina y el sargento William Tejeda,  arremete contra los dolientes que participarían del entierro. La represión  fue horrible, los agentes al servicio del gobierno empezaron a disparar ráfagas de ametralladoras y bombas lacrimógenas, dispersando la multitud. Tomamos la calle Las carreras y  los policías que iban detrás de nosotros disparaban a asesinar. Una niña llamada Brenda Haidee Kelly, hermana de la maestra Mercedes Kelly, resulto herida. Otros jóvenes resultaron con heridas menores. El grueso de dirigentes nos escondimos en el sector de la playa. El chino, aunque no era estudiante del liceo, es un mártir de la lucha revolucionaria y uno de los tantos que cayeron asesinados por las balas disparadas por los incontrolables Balaguerista. Siempre te recordaremos amigo. A pesar de la represión del Coronel Norvo Antonio Pérez y sus secuaces, logramos seguir en las calles reclamando la salida de Balaguer del poder.