BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 21 de junio de 2013

SAN JUAN DE LA MAGUANA: Trabajan para mejorar servicios de salud pública en el suroeste

0 comments
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Con el objetivo de contribuir a que los centros públicos de salud del Suroeste del país mejoren la calidad de los servicios que ofrecen a la población, el Ministerio de Administración Pública (MAP) organizó un seminario sobre “Buenas Prácticas de Gestión Hospitalarias”, como elemento fundamental para lograr esa mejoría.

 La actividad se efectuó, en el salón de actos del Ayuntamiento del municipio de San Juan, con la participación además de Ramón Ventura Camejo, ministro del MAP; de Elizabeth Conklin, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); William D’Oleo, Gobernador de San Juan de la Maguana; Hanoi Sánchez, Alcaldesa de San Juan de la Maguana; Nelson Rodríguez, viceministro de Salud Pública; Nelson Figueroa, representante del despacho de la Primera Dama; Héctor Ortíz Sánchez, director del hospital Alejandro Cabral; Félix Hernández, director del hospital Dr. Ney Arias Lora, entre otros.

 Durante la jornada, Ventura Camejo planteó la necesidad de transformar los hospitales públicos, de manera que generen confianza, simpatía a los ciudadanos, de que estén seguros de que serán bien tratados, no sólo con la capacidad técnica, sino con la cualidad humana de que debe disponer el personal.

 Agregó que los funcionarios y empleados han estado trabajando en un proceso de transformación y modernización del Estado, y precisó que “mejorar los servicios de salud a la ciudadanía es parte del proceso a que nos hemos abocado”.

 “Necesitamos transformar los hospitales, mejorar su gestión, lo que incluye elevar la capacidad gerencial de sus directores”, precisó.

 En ese sentido, sostuvo que hay que tener un perfil, para lo cual el MAP trabaja con Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones, para que los directores de los hospitales tengan la capacidad gerencial, las herramientas, las competencias para gestionar efectivamente esos centros de servicios.

 Afirmó que como parte del trabajo en el proceso de transformación de los hospitales, es que el MAP organiza estos seminarios de buenas prácticas de gestión hospitalaria en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, los cuales permiten conocer las experiencias de éxito locales y de otros países, como fue el caso del Hospital del hospital Ney Arias Lora, ganador de Medalla de Oro del Premio Nacional a la Calidad de la República Dominicana, y del hospital Gadalkao‐Usansolo, del País Vasco, España, que fue presentado por el director-gerente de ese centro, Santiago Rabanal. Asimismo, hubo una intervención del experto colombiano, doctor Eduardo Jaramillo.