AZUA.-El Senador del Partido de la Liberación Dominicana, Rafael Calderón dijo que el Banco Central tiene las condiciones necesarias para mantener en nivel del dólar en condiciones apropiadas y garantizar el equilibrio de la macroeconomía.
Rafael Calderón consideró como atinadas las medidas anunciadas por el gobernador del Banco Central en la que dispone asumir certificados de depósitos y el incremento de la tasa de interés de 4.25 a 6.25 por ciento.
Asimismo, la inyección de unos 200 millones de dólares en los próximos meses, medidas que a su juicio controlaran el incremento de la tasa del dólar.
Rafael Calderón consideró como atinadas las medidas anunciadas por el gobernador del Banco Central en la que dispone asumir certificados de depósitos y el incremento de la tasa de interés de 4.25 a 6.25 por ciento.
Asimismo, la inyección de unos 200 millones de dólares en los próximos meses, medidas que a su juicio controlaran el incremento de la tasa del dólar.
Calderón preciso que estas son medidas que tienen que bajar la tasa del dólar, puesto que ese incremento no tiene mucha explicación, sobre todo por la velocidad que lleva.
Explicó que la tasa de interés siempre está en función de la política monetaria, la cual se asocia a la política de la oferta y la demanda. "Si tu aumentas la tasa de interés estimula el ahorro y si estimula el ahorro sacas dinero de circulación".
"Al sacar dinero de circulación hay mas escases de pesos y entonces menor demanda de dólares porque no hay con que comprar el dólar", agregó.
El legislador entiende que el incremento del dólar puede deberse también a la gran inversión en el mercado que está realizando el gobierno el todo el país hace unos siete meses.
"Si tu coges una provincia como Azua donde se están haciendo obras superior a los 30 mil millones de pesos. Nunca había visto allí tanto camiones, rodillos y palas trabajando en todos los campos y municipios de la provincia", expresó
Explicó que la tasa de interés siempre está en función de la política monetaria, la cual se asocia a la política de la oferta y la demanda. "Si tu aumentas la tasa de interés estimula el ahorro y si estimula el ahorro sacas dinero de circulación".
"Al sacar dinero de circulación hay mas escases de pesos y entonces menor demanda de dólares porque no hay con que comprar el dólar", agregó.
El legislador entiende que el incremento del dólar puede deberse también a la gran inversión en el mercado que está realizando el gobierno el todo el país hace unos siete meses.
"Si tu coges una provincia como Azua donde se están haciendo obras superior a los 30 mil millones de pesos. Nunca había visto allí tanto camiones, rodillos y palas trabajando en todos los campos y municipios de la provincia", expresó