TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- La Sociedad Ecológica de Barahona (Soeba), denunció el hacinamiento y contaminación en que está el mercado público de esta ciudad, por lo que llamó a las autoridades enfrentar esta situación.
El presidente de la entidad, Ángel Peña expresó que esta situación es compleja, donde las personas que visitan la plaza comercial, muestran su preocupación por la situación en que está.
“Los niveles de hacinamiento en que opera el mercado es preocupante ya que los alimentos que son consumidos por la población son vendidos en el suelo”, expuso.
El dirigente ecologista dijo que por esta situación, es que ellos demandan la construcción de un mercado que reúna las condiciones necesarias para operar de manera eficiente.
Por otro lado, denunció la contaminación que se produce en el litoral costero marino con el vertido de heces fecales en la desembocadura del río Birán.
“Esto lo ocasiona el inoperante Sistema de Alcantarillado Sanitario, que incluye la falta de funcionamiento de la planta de tratamiento “, precisó.
El ingeniero Peña, asimismo, dijo que el vertido de contaminantes por parte por parte de los lavaderos de automóviles situado en la parte baja de esta localidad.
Señaló que otra contaminación es la gran cantidad de vertederos improvisados diseminado en varios puntos de la comunidad.
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- La Sociedad Ecológica de Barahona (Soeba), denunció el hacinamiento y contaminación en que está el mercado público de esta ciudad, por lo que llamó a las autoridades enfrentar esta situación.
El presidente de la entidad, Ángel Peña expresó que esta situación es compleja, donde las personas que visitan la plaza comercial, muestran su preocupación por la situación en que está.
“Los niveles de hacinamiento en que opera el mercado es preocupante ya que los alimentos que son consumidos por la población son vendidos en el suelo”, expuso.
El dirigente ecologista dijo que por esta situación, es que ellos demandan la construcción de un mercado que reúna las condiciones necesarias para operar de manera eficiente.
Por otro lado, denunció la contaminación que se produce en el litoral costero marino con el vertido de heces fecales en la desembocadura del río Birán.
“Esto lo ocasiona el inoperante Sistema de Alcantarillado Sanitario, que incluye la falta de funcionamiento de la planta de tratamiento “, precisó.
El ingeniero Peña, asimismo, dijo que el vertido de contaminantes por parte por parte de los lavaderos de automóviles situado en la parte baja de esta localidad.
Señaló que otra contaminación es la gran cantidad de vertederos improvisados diseminado en varios puntos de la comunidad.
“La contaminación sónica esta presente con la gran cantidad de alto parlante, bocinas móviles y las famosas disco lay”, precisó.
Por otro lado, dijo que la zona montañosa es depredada por manos criminales, donde una buena cantidad de bosques son eliminados por parte de los agricultores para dar paso a la siembra de cultivos de ciclo corto.
El ingeniero Peña indicó que también se producen corte de madera preciosa en diferentes puntos.