BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 9 de septiembre de 2013

DESDE LAS GRADAS DEL SUR: Desorden en Barahona

0 comments
POR FREDY E. PEREZ ESPINOSA
Para Ecos del Sur

El municipio Santa Cruz de Barahona, y su Distrito Municipal Villa Central, constituyen el centro económico, cultural, social y político de  la Región Enriquillo de la República Dominicana. El dinamismo que se observa en sus actividades productivas y el  comercio así lo atestiguan.  Pero, a la par con el desarrollo que ha venido experimentando, “La Perla del Sur”, como popularmente le decimos los barahoneros, se produce una situación que debemos ponerle mucha atención, ya   que afecta la salud y la tranquilidad de las personas que vivimos en la tierra de Casandra Damirón y María Montez.  Me refiero específicamente a la contaminación por ruidos o contaminación sónica que se produce en cualquier esquina o sector de nuestra ciudad.

Es muy común escuchar a cualquier hora del día o de la noche el perifoneo que realizan diversas empresas dedicadas exclusivamente a esta actividad, las cuales actúan sin regulación alguna, violentando las resoluciones emanadas de la sala capitular del Ayuntamiento de Santa Cruz de Barahona y la ley 64-00.  Parecería que estas personas tienen el derecho de someter a los demás a este terrible calvario.

Pero, si el perifoneo es fuerte, más fuerte son los ruidos que se producen en la Avenida Enriquillo, donde cada negocio tiene su equipo de música para mantener en ascuas todos los fines de semana a los barrios y sectores circundantes. 

Para colmo de males, en la misma Avenida Enriquillo,  personas con un cerebrito muy pequeño, pero con grandes y costosos equipos de música instalados en sus vehículos, le dan rienda suelta a su ignorancia y a sus deseos primitivos de hacerle daño a sus semejantes con los altos decibeles que producen sus infernales equipos.

Otra fuente importante  de contaminación  sónica  en esta ciudad lo constituyen las motocicletas, ya que las mismas, en un buen porcentaje, no tienen moffler o lo tienen defectuoso. La cantidad de estos artefactos ruidosos que circula en nuestras calles y avenidas sobrepasa las 5 mil unidades. Imagínense el sonido ensordecedor a que estamos sometidos los que vivimos acá y  las personas que nos visitan.

Pero, la gota que rebosa la copa, en lo referente a la contaminación por ruidos   en el municipio Santa Cruz de Barahona y el Distrito Municipal  Villa Central, se produce  de 10:00 p.m. a 2:00 a.m. todos los jueves-viernes  en el Club de Fiestas que  organiza la 5ta. Brigada del E.N., afectando a miles de familias residentes en los barrios 30 de mayo, Mejoramiento  Social, La Hortaliza, El Laurel, Juan Pablo Duarte, INVI-CEA, El Mercado, entre otros.

Con su accionar, los que organizan las fiestas, a cielo abierto, en la 5ta. Brigada del E.N., están violando la Ley 64-00 y las Normas sobre Ruidos, así como el decreto que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas luego de las 12:00 m., de domingo  a jueves de cada semana.

Pienso que sería saludable que el Comandante de la 5ta. Brigada del E.N. tomara las medidas correctivas de lugar, en lo referente a la zozobra  a que son sometidas las familias los días que se organizan fiestas en su destacamento en las horas que he citado.

Invito al Procurador Ambiental Adjunto, Dr. Bolívar de Óleo Montero,  al Director Provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. César Ferreras, así como al Director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) de Barahona, 1er. Tte. P.N. David José Gómez Castro, a que continúen con su arduo trabajo y le den, de una vez y por todas, Jaque Mate al Ruido en este  municipio, ya que, definitivamente, hay un desorden en Barahona.

El autor es Licenciado en Educación de la UASD, M.A.
Para contactos: elegidoprimero@hotmail.com