LAS MATAS DE FARFAN. Las bandas de traficantes de indocumentados haitianos y cubanos han aumentado en la zona fronteriza y utilizan pasaportes y visas falsas para introducir al territorio nacional a extranjeros que intentan viajar a Puerto Rico en frágiles embarcaciones.
La información fue dada a conocer por el general de brigada Carlos Aguirre Reyes, jefe del G-2 del Ejército, luego que efectivos de ese cuerpo y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) apresaran a 17 haitianos en el puesto de chequeo del distrito municipal de Matayaya, con pasaportes y visas faltas.
Aguirre Reyes informó que los haitianos portaban pasaportes y visas falsificados, sellados por las oficinas de la Dirección General de Aduanas y de Migración en Elías Piña, cuyos funcionarios según explicó, parece fueron “sorprendidos con esos documentos ilegales”.
Los extranjeros viajaban en el minivan Toyota Coaster, blanco con crema, placa I050141, que conducía Wilkin de Jesús de la Cruz Gil.
Los haitianos, el vehículo y su conductor fueron entregados a las autoridades de Migración para los fines legales.
El general Aguirre Reyes dijo que al aumentar los apresamientos de haitianos y cubanos en la zona fronteriza y en alta mar por la Marina “concluimos en que han aumentado las bandas de traficantes de indocumentados desde Haití hacia República Dominicana, para desde aquí intentar llegar a la vecina isla de Puerto Rico”.
Advirtió que los efectivos de los organismos de seguridad, G-2, S-2, J-2, la Marina y la Dicción Nacional de Investigación (DNI) garantizan que los integrantes de esas bandas serán apresados en el menor tiempo posible.
De su lado, el senador de Elías Piña, ingeniero Adriano Sánchez Roa, al ser consultado en torno a la existencia de bandas que estarían traficando con indocumentados desde el vecino país de Haití, dijo que “lo primero que tienen que hacer las autoridades es comenzar a investigar a los jefes de la Dirección Nacional de Investigación -DNI-, en esta ciudad”, sin entrar en mayores detalles no obstante la insistencia de este diario de que ampliara ese concepto.
La puesta en practica por parte del “Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos Gobierno de los Estados Unidos del Programa de Participantes Cubano-Haitiano (CHEP, por sus siglas en ingles), que otorga residencia y hasta ayuda económica a ciudadanos de ambos países, al parecer es lo que esta provocando que mas de esos extranjeros sean apresados no solo en la línea fronteriza sino en aguas dominicanas cuando son sorprendidos intentando llegar a Puerto Rico en frágiles embarcaciones.
Llegan escondidos
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre ha tenido que intensificar la vigilancia para detener la oleada de indocumentados que intentan penetrar a República Dominicana, con el objetivo de trabajar en el país o seguir hacia Puerto Rico.
El organismo bajo la dirección del general de brigada Santo Domingo Guerrero Clase ha capturado en los últimos días a más de 70 indocumentados que trataban de burlar la seguridad por la región Sur, específicamente por Elías Piña, donde al parecer opera una banda de traficantes de viajeros ilegales.
Aguirre Reyes informó que los haitianos portaban pasaportes y visas falsificados, sellados por las oficinas de la Dirección General de Aduanas y de Migración en Elías Piña, cuyos funcionarios según explicó, parece fueron “sorprendidos con esos documentos ilegales”.
Los extranjeros viajaban en el minivan Toyota Coaster, blanco con crema, placa I050141, que conducía Wilkin de Jesús de la Cruz Gil.
Los haitianos, el vehículo y su conductor fueron entregados a las autoridades de Migración para los fines legales.
El general Aguirre Reyes dijo que al aumentar los apresamientos de haitianos y cubanos en la zona fronteriza y en alta mar por la Marina “concluimos en que han aumentado las bandas de traficantes de indocumentados desde Haití hacia República Dominicana, para desde aquí intentar llegar a la vecina isla de Puerto Rico”.
Advirtió que los efectivos de los organismos de seguridad, G-2, S-2, J-2, la Marina y la Dicción Nacional de Investigación (DNI) garantizan que los integrantes de esas bandas serán apresados en el menor tiempo posible.
De su lado, el senador de Elías Piña, ingeniero Adriano Sánchez Roa, al ser consultado en torno a la existencia de bandas que estarían traficando con indocumentados desde el vecino país de Haití, dijo que “lo primero que tienen que hacer las autoridades es comenzar a investigar a los jefes de la Dirección Nacional de Investigación -DNI-, en esta ciudad”, sin entrar en mayores detalles no obstante la insistencia de este diario de que ampliara ese concepto.
La puesta en practica por parte del “Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos Gobierno de los Estados Unidos del Programa de Participantes Cubano-Haitiano (CHEP, por sus siglas en ingles), que otorga residencia y hasta ayuda económica a ciudadanos de ambos países, al parecer es lo que esta provocando que mas de esos extranjeros sean apresados no solo en la línea fronteriza sino en aguas dominicanas cuando son sorprendidos intentando llegar a Puerto Rico en frágiles embarcaciones.
Llegan escondidos
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre ha tenido que intensificar la vigilancia para detener la oleada de indocumentados que intentan penetrar a República Dominicana, con el objetivo de trabajar en el país o seguir hacia Puerto Rico.
El organismo bajo la dirección del general de brigada Santo Domingo Guerrero Clase ha capturado en los últimos días a más de 70 indocumentados que trataban de burlar la seguridad por la región Sur, específicamente por Elías Piña, donde al parecer opera una banda de traficantes de viajeros ilegales.