BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 28 de septiembre de 2013

SAN JUAN: Responsabilizan SB por la quiebra Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos

0 comments
SAN JUAN:  Un grupo de reconocidos empresarios acusa a la Superintendencia de Bancos de haber mantenido secuestrada a la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos durante más de dos años para finalmente disponer su disolución, y advierten que “no permitirán que forasteros vengan a dirigir dicha entidad”.

En un documento entregado en la mañana de este sábado, los empresarios Fausto Figuereo, Julio Antonio Viñas (Pili), Rafael Calderón, Olamba Bautista, doctor Henry Mateo y Rafael Valenzuela (Papen), se quejan porque según explican, visitaron al licenciado Rafael Camilo, superintendente de Bancos, a quien le expusieron su disposición de asumir cualquier compromiso que exijan las autoridades monetarias para rescatar la entidad financiera, sin resultados.

 “Nosotros como socios de la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, un ícono, un patrimonio de esta provincia, con 44 años de fundada, no aceptaremos que venga desde otros pueblos una nueva entidad financiera a tomar la dirección de ella, cuando aquí habemos personas con solvencia, que estamos solicitando un acuerdo que posibilite su reapertura con capital local”, precisa el grupo de empresarios en su documento.

Los empresarios antes citados dicen tener la esperanza de que el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, que conoce perfectamente lo que significa la Asociación Maguana no solo para San Juan de la Maguana, sino para Elías Piña y Las Matas de Farfán, interceda para se pare el proceso de disolución de la entidad financiera y se inicie un proceso de discusión que permita salvarla y reabrirla de nuevo.

 Se quejan porque según explican,  el superintendente de Bancos,  Rafael Camilo, no ha tenido el interés y la disposición de sentarse en una mesa de diálogo con ellos, y ponen como ejemplo su vieje a Santo Domingo en busca de lograr alternativa para preservar a la Asociación Maguana, pero sin resultados.

 Revelaron que la Asociación Maguana tiene unos 26 mil ahorrantes, cuenta con 1,120 millones de pesos en activos y 300 millones de pesos en depósitos a plazos fijos, con cuyos intereses miles de familias, mes tras mes, resolvían parte de sus necesidades, otros realizaban transacciones comerciales.

 En su encuentro con periodistas locales, el grupo de empresarios se pregunta ¿por qué si la Superintendencia de Bancos mantuvo por más de dos años intervenida la Asociación  Maguana con inspectores fijos aquí, para orientar y garantizar su buen funcionamiento, según los informes de que disponen, la Junta Monetaria concluye en su disolución?.