BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 10 de octubre de 2013

BARHONA: Senadores y diputados del Sur y monseñor Felipe Núñez pesimistas con la construcción de la presa de Monte Grande

0 comments
BARHONA: Los senadores Eddy Mateo Vásquez, Diony Sánchez, Manuel Paula, Orlando Mercedes y Adriano Sánchez Roa, acompañados de los diputados Mariano Montero y Noris Medina, y el obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, condenaron que el gobierno haya puesto en el presupuesto complementario un poco más de US$12 millones, cuando había prometido los US$42 millones que se requiere como contrapartida para la presa de Monte Grande.

Los legisladores y el religioso de Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia y Elías Piña, solicitaron al presidente Danilo Medina, aportar la contrapartida de los US$42 millones para este año, más los US$100 millones para el presupuesto general la nación del próximo año.

Sánchez, presidente de la comisión de Finanzas del Senado, afirmó que el gobierno dice automáticamente, que la presa de Monte Grande no se va a realizar, porque no tiene los recursos necesarios para este año 2013, pero tampoco para el 2014.

“Había un compromiso de buscarle US$42 millones en el presupuesto suplementario, que ya fueron invertidos este año, había el compromiso de pagar esos US$42 en el presupuesto complementario, que nadie ha dicho donde está,  y US$100 millones para el año 2014, pero ni una cosa, ni la otra, automáticamente se está diciendo que esa obra no va”, precisó el legislador de Pedernales.

Mateo Vásquez aclaró que los legisladores no quieren hacerle reclamos extravagantes al presidente Medina, pero que la presa de Monte Grande representa la solución a un problema social  de las cuatro provincias de la región Enriquillo.

“En el presupuesto suplementario sometido por el gobierno, nosotros estamos encontrando una partida irrisoria de RD$500 millones, que no es más de US$12 millones, es insignificante con relación a la partida de US$100 millones que es necesario para el desembolso y que los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande no se paralicen hasta final del proyecto que está proyectado para ser concluida en abril o mayo del 2016”, manifestó Mateo Vásquez.

Recordó al presidente Medina, que ha asumido un compromiso con más de 400 mil dominicanos que viven en las cuatro provincias de la región  Enriquillo, para que el proyecto Monte Grande sea una realidad.

“Estábamos alborozados de alegría, de plena satisfacción por el financiamiento sometido al Congreso y aprobado, pero estamos muy entristecidos, porque la partida de irrisoria de RD$500 millones, no va a  ser la partida necesaria que aporte el Estado dominicano para comenzar a desembolsar el financiamiento de US$249.5 millones”, manifestó el legislador de Barahona que habló a nombre de sus compañeros legisladores de la región Sur.

Pidió al presidente Medina enviar al Congreso un adenda, donde haga constar una partida de por lo menos UA$100 millones para el presupuesto del 2014 y para el complementario, no menos de US$42 millones.

Mientras que el obispo Felipe Núñez consideró que si se aceptan los US$12 millones del presupuesto suplementario, los trabajos de la presa de Monte Grande,  durará tres o cuatro meses y luego serán paralizados por falta de recursos, lo que afirmó, hay que evitar.

“A nosotros nos gustaría grandemente que fuera el señor presidente Danilo Medina quien inaugure la presa en el 2016, por lo que vamos a intervenir con todo respeto y a nombre de la región, que el señor Presidente intervenga ahora que se discute en el Congreso el Presupuesto del 2014, que busque la manera, que recorte en otros lugares, pero que le aporte a nuestra región los US$100 millones en el presupuesto del 2014 para que se pueda trabajar”, precisó  el obispo de la diócesis de Barahona.

Mateo Vásquez

Mateo Vásquez afirmó que el presidente Medina tiene todo el interés de construir la presa de Monte Grande, porque fue el mandatario quien envió al Congreso el financiamiento del proyecto al Congreso Nacional.

Dijo que la presa beneficiará a los habitantes de las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, a lo que se debe la importancia.

“En toda la historia de la región Sur, nunca se ha hecho una obra de la magnitud de esta, no tanto en lo que ella conlleva de la inversión, estamos hablando de US$249.5 millones, es por la trascendencia de esta obra, por lo que decimos que esta es la obra más importante de la región Sur, la presa de Monte  Grande”, consideró el legislador barahonero.

El senador por Independencia, Orlando Mercedes, dijo que mientras el presupuesto del 2014 es mayor que el del 2013, hay menos recursos para la presa de Monte Grande, por lo que expresó no entender el dinero del gobierno para el próximo año.

Felipe Núñez

Monseñor Felipe Núñez admitió que ha habido varios obstáculos para que no se construya la presa de Monte Grande, porque hay quienes piensan que la inversión es muy grande.

El religioso expresó que tratan de hacer entender que la inversión que se haga a favor de la región Enriquillo y de tanta gente, y que será para salvar vidas humanas, no importa la inversión.

“Aunque la inversión no es tan grande, porque en otros proyectos, pienso que de menos importancia, se hacen mayores inversiones”, manifestó Felipe Núñez.

Dijo que el Sur y sus cuatro provincias, merecen una gran inversión del Gobierno, y confió que el presidente Medina se siente muy comprometido con la zona, a pesar de que se siente con las manos atadas.

Expresó que como representante de la iglesia católica en Barahona y la región, seguirá insistiendo para que se construya la presa de Monte Grande, por los beneficios que traerá a la zona.

Tomado de www.armariolibre.com