BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 28 de octubre de 2013

OPINION: Los retos de CONAVIHSIDA en la prevención

0 comments
POR ALEJANDRO SANTANA
Artículo enviado a ECOS DEL SUR

El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA  creado por la ley 135-11 y que viene siendo uno de los componentes importante  y de primer orden en el esquema de salud de nuestro país, tiene grandes retos, y los enfrenta.

A través de la educación, a nivel nacional y es por tal razón que sus equipos de capacitación se  viven moviendo en toda la geografía.

Charlas, cursos talleres, capacitación en sentido general para diferentes actores, en momentos en que el VIH  amenaza con su expansión en una población que carece de los conocimientos y si los tiene descuida aplicarlos.

Es por eso que en los lugares donde se han montado talleres, donde se ha capacitado, se ha tenido que seguir trabajando en el fortalecimiento de los conocimientos, y renovando compromisos.

Renovando  y fortaleciendo los conocimientos en momentos en que para la Institución es más importante la prevención sin descuidar a los que han resultado infectados y están censados.

Fortaleciendo los programas de capacitación sin dejar de lado sus compromisos con los que ya viven con el VIH-SIDA, a los cuales se les da seguimiento y asistencia como se recalca constantemente.

Pero haciendo hincapié en la capacitación preventiva por entender que  previniendo se contrarresta el avance de la enfermedad como debe hacer.

Dentro de ese rol y compromiso es que casi a tiempo completo se viven  moviendo a toda la geografía con los talleres de capacitación, invirtiendo recursos, alargando el presupuesto para cumplir con la sagrada misión preventiva.

Ya por lo menos en la provincia de Barahona, se han montado varios talleres de sensibilización, de capacitación, de seguimiento a los conocimientos adquiridos, tratando de ganar la pelea a ese virus que si se conoce se puede evitar.

CONAVIHSIDA, realiza el papel para el cual fue creado, pero como toda institución de carácter Nacional, con vinculación Internacional, tiene que invertir recursos  para lograr avances.

En el montaje de conferencias con especialistas Internacionales con la movilidad de personal a toda la geografía para cumplir con el mandato de ley que lo ha creado, y necesita recursos para tales fines.

Por eso es que entiendo que si se quiere que el CONAVIHSIDA, sea exitoso hay que inyectarle más recursos, porque la demanda educativa es ardua en momentos en que desde el Estado se ha asumido el compromiso de parar su avance.
 
Y para avanzar en esa lucha preventiva con una población joven que necesita que se le capacite, que se le de seguimiento a las capacidades adquiridas, hay que disponer de grandes recursos.

Por eso es que el Estado debe visualizar el aumento del presupuesto a esa institución que es por su carácter preventivo, su compromiso y dedicación es que salvara a la población joven de la infección.

A la población joven, que  cada día entra riesgo de vulnerabilidad por ser un segmento poblacional que cada día va en aumento y no asume los compromisos preventivos.

Una ardua tarea, la de prevención, y la de asistencia a los que ya viven en nuestro territorio con ese condicionante, es por ello que el Estado debe fortalecer esa tarea asignándole mayores recursos, para que su efectividad sea mas significativa de lo que hasta el momento lo es.

Si nuestro presidente quiere alcanzar la satisfacción de ser reconocido como el que ha detenido el avance del VIHSIDA en el país, no
debe escatimar esfuerzo y aumentar el presupuesto a la institución para que su efectividad sea mayor.