POR ODALIS BÁEZ
CABO ROJO, Pedernales.- Una comisión integrada por Científicos Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid España, invertirán unos dos millones de dólares en una investigación Oceanográfica, en las costas marítima de esta provincia, donde se estima existen potenciales de desarrollo turístico.
La comisión de investigadores científicos la encabezó el investigador científico Andrés Carboa, profesor de la universidad Madrileña con la presencia del Rector José Carrillo Menéndez, de la reconocida universidad Madrileña, quienes llegaron aquí para dejar iniciado el proyecto Oceanográfico, de la segunda fase del proyecto Caribe Norte.
Los profesionales en investigación científica determinarán las potenciales Geológicas y geográficas marinas, así como determinar la existencia de algún elemento que permita descubrir si existen posibilidades de minerales en la zona.
“’Si tu descubres una mata, luego tienes que buscar posteriormente si esa “’Mata”’ tiene mangos, luego hay que determinar si el Mango es potencialmente comercial o hay otras condiciones para seguir la investigación”’ sostuvo Andrés Carboa
Carboa tras ilustrar a periodistas sobre las intenciones de la Universidad Madrileña en búsqueda de establecer que hay en los fondos marinos de la República Dominicana.
CABO ROJO, Pedernales.- Una comisión integrada por Científicos Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid España, invertirán unos dos millones de dólares en una investigación Oceanográfica, en las costas marítima de esta provincia, donde se estima existen potenciales de desarrollo turístico.
La comisión de investigadores científicos la encabezó el investigador científico Andrés Carboa, profesor de la universidad Madrileña con la presencia del Rector José Carrillo Menéndez, de la reconocida universidad Madrileña, quienes llegaron aquí para dejar iniciado el proyecto Oceanográfico, de la segunda fase del proyecto Caribe Norte.
Los profesionales en investigación científica determinarán las potenciales Geológicas y geográficas marinas, así como determinar la existencia de algún elemento que permita descubrir si existen posibilidades de minerales en la zona.
“’Si tu descubres una mata, luego tienes que buscar posteriormente si esa “’Mata”’ tiene mangos, luego hay que determinar si el Mango es potencialmente comercial o hay otras condiciones para seguir la investigación”’ sostuvo Andrés Carboa
Carboa tras ilustrar a periodistas sobre las intenciones de la Universidad Madrileña en búsqueda de establecer que hay en los fondos marinos de la República Dominicana.