BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 2 de noviembre de 2013

EDITORAL DEL LISTIN DIARIO: De vida o muerte para Ocoa

0 comments
San José de Ocoa se encuentra en el momento más promisorio para explotar todo su potencial agrícola.

Cuenta con la mayor infraestructura de invernaderos del país, pero más que nada con un clima que le permite producir, bajo ambiente controlado, una diversidad de productos con los cuales compite hoy en los mercados internacionales.

Si prosigue el emplazamiento de estos invernaderos, y no dudamos que así será, el futuro de su economía se avizora pleno.

Desde sus montañas sale café, pepinos, ajíes morrones, tomates, cebolla y ajo de la mayor calidad. Una sola empresa empacadora, que tiene sus mercados seguros en la costa Este de los Estados Unidos, despacha semanalmente furgones con mercancías valoradas en casi un millón de dólares.

Pero todo este panorama promisorio depende ahora de la terminación de la carretera que va desde Rancho Arriba hasta Piedra Blanca, una estrecha, maltrecha y serpenteante línea que atraviesa sus montañas, y que podría permitirle que los furgones lleguen sin inconvenientes hasta la autopista Duarte, para de ahí emprender rumbo al aeropuerto Cibao o al puerto de Puerto Plata.

Si se logra esto, los productos frescos y refrigerados pueden llegar desde Puerto Plata o Santiago al mercado estadounidense a tiempo para que otros productos de la competencia, que llegan desde Canadá y otros países, no le ganen la partida por razones de tiempo.

Ya el Gobierno construyó una formidable carretera desde el Cruce de Ocoa hasta la capital de la provincia, pero el tramo vital es el que falta, porque es de vida o muerte para su desarrollo.

En manos del Congreso está aprobarle la contrapartida que se necesita para que una empresa extranjera, con financiamiento ya asegurado, emprenda la terminación.

Es una oportunidad única. Y Ocoa, que tanto ha luchado sola por su desarrollo, se lo merece. No puede quedarse a mitad del camino.