COMENDADOR, Elías Piña. Con apenas poco más de un mes del inicio de la construcción del muro en la frontera por parte del gobierno haitiano, con el propósito de aumentar el cobro de las mercancías dominicanas que se importen a ese país, el flujo de comerciantes haitianos a participar en el mercado binacional lunes y viernes de cada semana ha estado registrando una drástica disminución, según se ha podido comprobar.
Según han informado algunos haitianos, su gobierno hasta ha quintuplicado los impuestos aduanales en comparación con épocas anteriores, por lo que muchos se han visto en la necesidad de reducir los volúmenes de productos a importar desde este municipio, otros han abandonado la actividad comercial por las pérdidas que vienen registrando.
Periodistas de este diario se trasladaron a Comendador el lunes 18 y el viernes 22 del cursante mes, se apostaron frente al portón en Carrizal por donde llegan los comerciantes haitianos a este municipio para dirigirse primero a las oficinas de las direcciones de Aduana y de Migración y luego a la plaza pública, pudiendo comprobar que, después del inicio de la construcción de dicho muro, la cantidad de haitianos es significativamente menor a épocas anteriores.
En el tradicional intercambio comercial dominico-haitiano que lleva más de 20 años realizándose en este fronterizo municipio, los haitianos van en desventaja con los dominicanos, pues los primeros deben pagar doble tributación, por las importaciones de sus mercancías, y por las exportaciones de las dominicanas, en cambio los dominicanos que vienen a comprar y vender sólo pagan sumas irrisorias al cabildo de aquí por el derecho al uso de espacios.
Durante el recorrido se pudo comprobar que algunos haitianos luego de comprar mercancías en pequeñas cantidades que pueden transportar a hombros y encima de sus cabezas, evaden retornar por el portón y se desvían por una carretera situada en la parte Este del mismo, penetran a terrenos deshabitados con árboles y malezas y luego a territorio haitiano, desde donde continúan hacia sus respectivos hogares.
Nelson Alcántara, comerciante de provisiones, dijo que después de iniciarse la construcción del muro, con la merma de los comerciantes haitianos en el mercado, esa actividad que lleva mas de 20 años, corre el riesgo de desaparecer.
Según han informado algunos haitianos, su gobierno hasta ha quintuplicado los impuestos aduanales en comparación con épocas anteriores, por lo que muchos se han visto en la necesidad de reducir los volúmenes de productos a importar desde este municipio, otros han abandonado la actividad comercial por las pérdidas que vienen registrando.
Periodistas de este diario se trasladaron a Comendador el lunes 18 y el viernes 22 del cursante mes, se apostaron frente al portón en Carrizal por donde llegan los comerciantes haitianos a este municipio para dirigirse primero a las oficinas de las direcciones de Aduana y de Migración y luego a la plaza pública, pudiendo comprobar que, después del inicio de la construcción de dicho muro, la cantidad de haitianos es significativamente menor a épocas anteriores.
En el tradicional intercambio comercial dominico-haitiano que lleva más de 20 años realizándose en este fronterizo municipio, los haitianos van en desventaja con los dominicanos, pues los primeros deben pagar doble tributación, por las importaciones de sus mercancías, y por las exportaciones de las dominicanas, en cambio los dominicanos que vienen a comprar y vender sólo pagan sumas irrisorias al cabildo de aquí por el derecho al uso de espacios.
Durante el recorrido se pudo comprobar que algunos haitianos luego de comprar mercancías en pequeñas cantidades que pueden transportar a hombros y encima de sus cabezas, evaden retornar por el portón y se desvían por una carretera situada en la parte Este del mismo, penetran a terrenos deshabitados con árboles y malezas y luego a territorio haitiano, desde donde continúan hacia sus respectivos hogares.
Nelson Alcántara, comerciante de provisiones, dijo que después de iniciarse la construcción del muro, con la merma de los comerciantes haitianos en el mercado, esa actividad que lleva mas de 20 años, corre el riesgo de desaparecer.