BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 2 de noviembre de 2013

OPINION: Hasta cuándo, Educación será zafacón politiquero

0 comments
POR RUBER CORNIEL GOMEZ 
Para ECOS DEL SUR
 
Los estudios realizados por el “Laboratorio Latinoamericano Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)", Institución apéndice de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su segundo y  tercer estudio regional comparativo y explicativo, colocan a la Republica Dominicana en los últimos lugares en cuanto a la calidad educativa, a pesar de la implementación  constante de nuevos planes educativos, ingentes esfuerzos en cuanto a la capacitación del personal docente a través del INAFOCAM y el ISFODOSU, grandes inversiones en cuanto a la construcción de nuevas aulas, la descentralización en los recurso económicos a través de las juntas de centro, y otros tantos programas orientados a mejorar la calidad de los aprendizajes. 

Todos estos esfuerzos, realizados para impactar los aprendizajes, se han visto obstaculizados por el germen que corroe al sistema educativo dominicana y que hasta que no sea erradicado, estaremos descendiendo en la escala en que nos encontramos en estos momentos.

Me refiero al germen de la politiquería que prima al momento de la escogencia de docentes, técnicos distritales  y regionales, directores de distritos y regionales, y ni hablar del personal administrativo y de apoyo, a pesar de que el reglamento del estatuto docente es explicito en cuanto al procedimiento al momento de designar uno de estos empleados, lo que de hecho no interesa su aplicación porque lo que importa es el desorden. 

En nuestro país, la cultura del clientelismo se sobrepone a la cultura del mérito, por lo que de no revertirse esta situación, por más 4%  del PIB que se invierta en educación, no se superará la baja calidad en los niveles de aprendizajes en los que hoy nos encontramos.  

Observamos cómo grupo de diferentes tendencias del partido en el poder se pelean para colocar al frente  de las instancias del Ministerio de Educación a personas proclive a sus intereses sin importarles un comino lo que pueda ocurrir con la calidad de la educación, puntal fundamental para el desarrollo de cualquier nación, porque tienen que cumplir favores de campañas políticas.
 
Se hace urgente pues, que reflexionemos en aras de superar el estilo de dirigir que nos han  impuestos los politiqueros que han estado al frente de los destinos del país hasta la  fecha.  

De continuar, entonces, estaremos dando continuidad al hoyo en que nos encontramos en la actualidad, hasta descender  a una peor situación social de la que nos encontramos,  ya que la educación es  el camino para formar  los seres humanos  dotados de las competencias que le permitan alcanzar vivir en armonía con su medio.