BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 15 de noviembre de 2013

SANTO DOMINGO: Reconocen como Padre de la Diabetes en RD al barahonero Jorge Abraham Hazoury

0 comments
SANTO DOMINGO: A propósito del Día Mundial de la Diabetes, la Cámara de Diputados entregó un reconocimiento póstumo al doctor Jorge Abraham Hazoury, como el Padre de la Diabetes en República Dominicana.

En una resolución, de la autoría del diputado Ramón Durán Paredes, se determinó reconocer a quien, a pesar de caer preso en los años de la tiranía de Trujillo, liberado y relegado, fue nombrado director del Hospital Regional del Seguro Social del Ingenio Barahona, donde realizó una brillante labor como médico general.

 En la época era el único en ese centro hospitalario, por lo que hacía de todo, en todas las áreas médicas y allí se puso en contacto con la terrible realidad de la diabetes, detectando múltiples casos.

 El pergamino de reconocimiento fue entregado por la diputada Juana Vicente, en representación del presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán.

 Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Abraham Hazoury Toral, uno de los hijos del legendario médico, quien junto a sus hermanos Fernando y Ricardo; su madre, Mercedes Toral de Hazoury y nietos, dijo sentir emoción y orgullo por este homenaje póstumo a su padre. 

 “Nacido en 1924, Hazoury desarrolló en su natal Barahona su carisma y su liderazgo, cultivando amistades que conservó durante toda su vida. Al terminar su bachillerato, vino a estudiar la carrera de Medicina a la Universidad de Santo Domingo, graduándose en el año 1950”, cita uno de los considerando de la resolució
n.

 El legislador dijo que el médico desarrolló una importante labor durante toda su vida, a favor del bienestar común, sus pacientes, familia,  amigos y muy especialmente de los enfermos de diabetes, hasta su muerte en el 2004.

  “El doctor Hazoury creó una institución ejemplo de atención a los diabéticos en el mundo. Concibió y llevó a cabo un telemaratón simultáneo en Santo Domingo y Nueva York, que fue la primera transmisión en vivo desde Estados Unidos a un país de Latinoamérica”, concluyó el diputado Durán Paredes.