SANTO DOMINGO: La riqueza ecoturística y el gran potencial con que cuenta
Pedernales para el desarrollo de proyectos turísticos son sin dudas los
factores por los que Frank Rainieri, pionero del turismo en República
Dominicana, define a esa provincia como “un diamante pendiente de
pulir”.
El presidente del Grupo Punta Cana indicó que llegará el tiempo del desarrollo turístico de esa zona, pero que primero se debe resolver el problema de la titularidad de tierra. Es precisamente esta situación la que tiene paralizadas las inversiones que se han anunciado para Pedernales.
Se recuerda que la empresa Lamb Development Corporation presentó al presidente Danilo Medina, la propuesta de desarrollar un proyecto turístico en la zona que comprende Cabo Rojo en la provincia de Pedernales. El proyecto conllevaría una inversión de US$1.2 billones y constaría de hoteles, condominios, villas, campos de golf y centros comerciales.
Para ejecutar esta inversión la empresa ha pedido la eliminación y remoción, completa e irrevocable, de todos los litigios y oposiciones que afectan los terrenos donde se ejecutaría el proyecto.
La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) planteó en su momento que el problema de titularidad de tierras en Pedernales debe aclararse. “El problema básico que impide el desarrollo del destino turístico de Pedernales es la titularidad de tierras, por lo que el Estado debe enfocarse a la brevedad en buscar una solución a esa situación”, indicó el titular de Asonahores, Luis Emilio Rodríguez.
Para el Ministerio de Turismo la región Sur permite desarrollar un modelo de ecoturismo sostenible y de inclusión social en el que provincias como Pedernales juegan un papel importante dentro del desarrollo de ofertas turísticas totalmente distintas a la de sol y playa que se comercializa en los demás polos turísticos del país.
De su lado, Dionis Sánchez, senador de Pedernales, entiende que para lograr la meta de los 10 millones de turistas al año en el país es necesario contar con la región Enriquillo, compuesta por Barahona, Bahoruco, Independencia y, por supuesto, Pedernales.
El presidente del Grupo Punta Cana indicó que llegará el tiempo del desarrollo turístico de esa zona, pero que primero se debe resolver el problema de la titularidad de tierra. Es precisamente esta situación la que tiene paralizadas las inversiones que se han anunciado para Pedernales.
Se recuerda que la empresa Lamb Development Corporation presentó al presidente Danilo Medina, la propuesta de desarrollar un proyecto turístico en la zona que comprende Cabo Rojo en la provincia de Pedernales. El proyecto conllevaría una inversión de US$1.2 billones y constaría de hoteles, condominios, villas, campos de golf y centros comerciales.
Para ejecutar esta inversión la empresa ha pedido la eliminación y remoción, completa e irrevocable, de todos los litigios y oposiciones que afectan los terrenos donde se ejecutaría el proyecto.
La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) planteó en su momento que el problema de titularidad de tierras en Pedernales debe aclararse. “El problema básico que impide el desarrollo del destino turístico de Pedernales es la titularidad de tierras, por lo que el Estado debe enfocarse a la brevedad en buscar una solución a esa situación”, indicó el titular de Asonahores, Luis Emilio Rodríguez.
Para el Ministerio de Turismo la región Sur permite desarrollar un modelo de ecoturismo sostenible y de inclusión social en el que provincias como Pedernales juegan un papel importante dentro del desarrollo de ofertas turísticas totalmente distintas a la de sol y playa que se comercializa en los demás polos turísticos del país.
De su lado, Dionis Sánchez, senador de Pedernales, entiende que para lograr la meta de los 10 millones de turistas al año en el país es necesario contar con la región Enriquillo, compuesta por Barahona, Bahoruco, Independencia y, por supuesto, Pedernales.
Fuente: arecoa.com