BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

domingo, 22 de diciembre de 2013

OPINION: Cambiar desechos por alimentos, una buena iniciativa

0 comments
POR ALEJANDRO SANTANA
 
Cambiar desechos por bonos alimenticios, como esta ocurriendo en el sector el Dique de Santo Domingo Este, seria una excelente iniciativa que involucraría a instituciones, comerciantes y ciudadanos.
 
En el Dique de Santo Domingo, decenas de personas recogen tapas, botellas, fundas y todo tipo de material plastitos de las aguas del río Ozama y lo cambian por bonos alimenticios.
 
Si se visualiza esta actividad, conseguiríamos de una vez por toda mantener limpias las playas cercana a la ciudad igual que todo el cause del río Biran, nuestra cara fea.
 
Pero además dignificaríamos a decenas de ciudadanos que deambulan por las instituciones públicas en busca de ayuda para resolver problemas de alimentación para los suyos.
 
Tendríamos dos grandes resultados, sacando de las puertas de esas dependencias a decenas de personas que diariamente acuden a esos lugares a implorar ayuda y mantendríamos la playa, punta Inglesa, la desembocadura y todo el cause del río Biran completamente limpios.
 
¡Cambiaríamos las esperanzas por realidades!, cambiando por bonos alimenticios los desperdicios colectados en esos lugares que son un dolor de cabeza para el Ayuntamiento local, la Dirección Regional de Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente, que periódicamente destinan recursos para la limpieza de esos entornos.
 
El Ayuntamiento local que mantiene un amplio programa de asistencia social que es criticado por muchos, ocuparía a esos beneficiarios y en vez de regalarle les pagaría por limpiar nuestras playas y cause del rió Biran.
 
Tendríamos una ciudad más limpia, un río con menos contaminación, un malecón con una vista panorámica más espectacular ahora que la Alcaldía esta invirtiendo en hacer más visible el litoral costero frente a nuestro malecón.
 
Y esas inversiones de recursos que periódicamente hace esa institución en la limpieza de esos entornos, tendría mayor fundamento y los resultados serian más duraderos.
 
Cambiarían los desperdicios por bonos alimenticios por lo menos dos veces al mes y se involucraría a comerciantes locales, a Turismo y Medio Ambiente y de los gremios periodísticos y el Circulo de Locutores saldrían los supervisores de esa actividad que nos cambiaria la cara fea que exhibimos con un río y playa llena de desperdicios.
 
Y  si algunas de las instituciones señaladas no se integran con nuestra Alcaldía en esa actividad, se podría aprovechar las brigadas de limpiezas de carretera que organiza Obras Publicas y que emplea a decenas de jóvenes.
 
Los comerciantes son de vital importancia en esta jornada, podrían ser parte del soporte de los bonos alimenticios o dar las raciones alimenticias a los que se utilicen en las jornadas de limpiezas.
 
Y que haríamos con los desperdicios plásticos que se recuperen, los podríamos almacenar en alguno espacio de los que tiene el Cabildo y contactar las compañías que en la ciudad capital se dedican al reciclado de plásticos, para que vengan a comprarlos.
 
Entiendo que seria una excelente iniciativa adoptar la experiencia de la gente del Dique en la ciudad capital que mantienen el Ozama limpio y reciben alimentos como paga a una actividad que es dignificante porque se contribuye a proteger el medio ambiente.