BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 13 de enero de 2014

SANTO DOMINGO: Miguel Vargas recibió desembolso de 585 MM de Banreservas meses antes de las elecciones

0 comments
SANTO DOMINGO.- Meses antes de las elecciones de mayo del 2012, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, recibió un préstamo de 15 millones de dólares (585 millones de pesos) del estatal Banco de Reservas (Banreservas), utilizando como sombrilla la empresa General de Galerías Comerciales Mundo Mall, S.A.

La documentación es presentada por altos dirigentes perredeístas como prueba de los vínculos de Vargas Maldonado con la administración de Leonel Fernández, que habría implicado una traición al candidato presidencial de su partido, el exmandatario Hipólito Mejía.

Los denunciantes resaltan la prontitud con que fue conocida y aprobada la transacción por parte del Consejo de Directores del Banreservas, presidido en ese momento por Vicente Bongoa Albizu.

El desembolso fue aprobado el 13 de diciembre del 2011, a pesar de que la empresa utilizada para la transacción tenía clasificación “D” y las garantías ofertadas fueron rechazadas previamente por la Gerencia de Valuaciones del banco, “porque las mensuras no estaban actualizadas como requiere la normativa de la Superintendencia de Bancos, y las garantías no eran polivalentes”, lo que según los denunciantes no servían para varios propósitos, “por lo que no eran altamente líquidas como es el requerimiento”.

Denuncian que Banreservas también violó las normas prudenciales que disponen que los préstamos en dólares se conceden sólo a las empresas que generan divisas, que exportan bienes y/o servicios.

“Es peor todavía, los técnicos de Banreservas reportaron al Consejo de Directores que la empresa de Vargas Maldonado presentaba pérdidas en los primeros años, que la capacidad de pago era insuficiente, que influía para la clasificación de riesgo ‘D’. 

Que no había reportado ingresos durante los años 2009 y 2010, y que las proyecciones de ingresos netos para el período 2012-2018 se sustentaban en la venta de apartamentos para lo que no existían informaciones concretas de planos, permisos públicos, presupuestos, cronogramas, etc.”, dice una de las piezas explicativas de los denunciantes.