BANI, Peravia.- El Ayuntamiento Municipal de Baní informó, que el lunes 3 de marzo, día en que se celebran los 250 años de la fundación de Baní, fue declarado "Día De Regocijo Municipal", por lo que solicita a todas las instituciones de la ciudad suspender sus actividades en esa fecha.
En una comunicación, el Cabildo Local informó que mediante la resolución numero 002/2014, considerando que la ciudad de Baní fue fundada el 3 de marzo de 1764 y que para el municipio este es un día de trascendencia histórica, en la que se celebran los 250 años de la fecha que marcó el rumbo de la comunidad banileja y que todos los habitantes de la ciudad se aprestan a celebrar ese día con una serie de actos, el lunes será declarado "Día de Regocijo Municipal", luego de haber escuchado los pareceres tanto de los regidores y regidoras y del Alcalde Municipal y por la facultad que otorga la ley 176/07 del Distrito Nacional y los municipios.
En ese sentido, el Ayuntamiento Municipal solicitó a todas las instituciones públicas y privadas la suspensión de todas sus actividades el próximo lunes que contaremos a 3 de marzo.
HISTORIA
Baní fue fundado el 3 de marzo de 1764 por el español Manuel de Azlor y Urries. En 1767 fue oficializada su condición de villa.
El valle de Baní fue gobernado por un nitaíno o cacique llamado Baní, razón por la cual el historiador Manuel Valera sostiene que el nombre Peravia se deriva del apellido de Ana de Pravia dueña de la región llamada Cerro Gordo. La misma señora de Pravia era la mujer de Cristóbal Colón y Toledo.
En el valle de Baní, propiedad de la familia Colón y luego ligado a la estirpe de Doña Luisa Guerrero, consorte del Brigadier Capitán General de la Isla Don Ignacio Pérez Caro, los primeros maestros fueron los jesuítas. Ellos fueron a la vez los dueños primigenios del hato de Pizarrete, que más tarde habría de pertenecer a Don Tello y Don Juan Guzmán Villegas.
La ciudad fue fundada cuando los vecinos compraron un predio a los dueños de "Cerro Gordo" por la suma de 370 pesos fuertes . En dicha negociación, participaron Don Manuel Franco de Medina (el cura párroco) representando a los dueños, mientras que el general Pablo Romero representó a los vecinos.
Según Joaquín Incháustegui, por los años de 1789 Baní tenía 100 casas y 2,000 habitantes.
El año 1805 el General Dessalines incendió la ciudad de Baní, durante el intento de ocupación por parte de la incipiente nueva república Haitiana. Reconstruida en parte, en el año 1810 se instala su primer ayuntamiento. Con anterioridad ya poseía un cementerio, ubicado donde se cruzan las calles Santomé y Libertad. Dicho cementerio estuvo funcionando hasta el 1828 (más o menos). Luego de esta fecha los muertos eran enterrados en el cementerio viejo (al lado del estadio de softball).