SAN JUAN: El Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio propusso al Gobierno acudir en auxilio de los productores de habichuelas del Valle de San Juan invirtiendo 270 millones de pesos provenientes de los fondos obtenidos en las subastas de la Bolsa Agropecuaria de la República Dominicana.
Con esta medida el quintal de habichuela llegaría al comercio mayorista a 2,800 pesos y al detallistas a 3,000 pesos.
Esto permitiría fijar el precio final de la libra de habichuelas en 35 pesos, favoreciendo con esto a los comerciantes, consumidores y a centenares de agricultores, dijo el Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio, que agrupa a comerciantes importadores, pignoradores y distribuidores de todo el país.
El coordinador general de la entidad, Ricardo Rosario, dijo que esta sería una excelente oportunidad para que el Gobierno les devuelva a los consumidores un precio justo en la libra de la leguminosa.
Al mismo tiempo, advirtió a los productores del valle de San Juan de la Maguana que deben eficientizar al máximo la productividad y bajar los costos de producción, ya que en menos de 5 años los frijoles de los Estados Unidos entraran libre de impuestos, según lo establecido en el Tratado de Libre Comercio.
Según Rosario, el acuerdo establece un esquema de salvaguarda en el arancel de las habichuelas importadas que en estos momentos equivale a un 35 % del valor FOB del producto, con una desgravación anual hasta llegar a 0 % en los próximos 5 años.
Esto permitiría fijar el precio final de la libra de habichuelas en 35 pesos, favoreciendo con esto a los comerciantes, consumidores y a centenares de agricultores, dijo el Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio, que agrupa a comerciantes importadores, pignoradores y distribuidores de todo el país.
El coordinador general de la entidad, Ricardo Rosario, dijo que esta sería una excelente oportunidad para que el Gobierno les devuelva a los consumidores un precio justo en la libra de la leguminosa.
Al mismo tiempo, advirtió a los productores del valle de San Juan de la Maguana que deben eficientizar al máximo la productividad y bajar los costos de producción, ya que en menos de 5 años los frijoles de los Estados Unidos entraran libre de impuestos, según lo establecido en el Tratado de Libre Comercio.
Según Rosario, el acuerdo establece un esquema de salvaguarda en el arancel de las habichuelas importadas que en estos momentos equivale a un 35 % del valor FOB del producto, con una desgravación anual hasta llegar a 0 % en los próximos 5 años.