BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 26 de marzo de 2014

OPINION: Desafíos de Príamo Rivas en la UASD Barahona

0 comments
POR PASTOR DE LA ROSA
Para ECOS DEL SUR

Como habíamos proyectado en el comentario anterior, el profesor Príamo Rivas alcanzó la Dirección de la UASD en Barahona con un amplio margen. En este momento, además de expresarle nuestra efusiva felicitación, queremos referirnos al significado y los desafíos de su triunfo. En primer lugar, su éxito es fruto de la constancia y coherencia en su trayectoria. Lo que sirve de buen ejemplo a las presentes y futuras generaciones. En el sentido, de que para alcanzar metas hacen falta entrega y dedicación.
 
En su recorrer hacia la Dirección del Centro, supo concitar una variedad de apoyos, reflejado en la  diversidad en su equipo de campaña. En el que predominaron destacadas maestras,  empleadas y estudiantes. Estas llevaron la voz cantante en la campaña. Otra vez las mujeres se hacen sentir!

Además, proyectó una actitud de armonía y de escucha, que debe seguir aplicando, como carta de éxito de su gestión; es decir, mantener todos sus sentidos puestos en el sentir de las bases universitarias y  las comunidades de la región. Saber incorporar sus expectativas para el relanzamiento del CURSO.

Esa imagen de candidato abierto y plural, favoreció el caudal de votos. Eso significa, a su vez, que no debe ser el Director de una parte o un grupo, sino de todos los uasdianos, de todo el Centro.

Hay que abocarse a resolver problemas inmediatos que están provocando deserción, disponibilidad de mejores horarios y secciones, así como aumentar la oferta curricular de acuerdo a las demandas de desarrollo regional independiente.

Su compromiso de recuperar y respetar la institucionalidad de la Universidad, empalmó con un inmenso sentir. Ello plantea pasar de la improvisación prevaleciente a un plan de gestión emanado del Consejo Directivo y la Asamblea de Centro, como establece el Estatuto y el Reglamento. Enfatizando la transparencia y el control democrático del presupuesto. Tal plan debe combinar los tres pilares para alcanzar la misión de la universidad: Docencia, investigación y extensión.

Si apostamos a eso, a corto plazo la UASD Barahona será un referente de desarrollo social, al servicio de los excluidos y explotados de la región. Para que los hijos del pueblo aumenten su movilidad social y superen la marginalidad a que son sometidos por un sistema social decadente. En esa perspectiva, desde la Universidad podemos contribuir a generar conciencia social liberadora. Formando profesionales críticos, competentes y comprometidos.