BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

lunes, 14 de abril de 2014

OPINION: Transformaciones obligatorias de la agropecuaria

0 comments
 POR HUMBERTO BAEZ
Para Ecos del Sur

Los sistemas de producción  en la medida que la tecnología avanza con la implementación de nuevas prácticas de cultivos, y las exigencias de los mercados, donde los consumidores  se inclinan   más  por los productos Orgánicos, es decir, libres de restos de químicos productos de los controles de plagas y enfermedades. La presentación  a primera vista juega un rol preponderante, mucho se ha logrado con los rubros producidos en los Cultivos bajo ambiente controlado  en  los  vegetales. De momento tienen un rol importante compitiendo en los mercados Internacionales. Para vender con rentabilidad el agricultor debe producir con mayor productividad a menor costo. 

Lo mismo debe adecuar su oferta  con el resultado de sus cosechas en  los mejores momentos del mercado cuando haya mayor demanda. También la  calidad  y presentación de sus productos será importante para lograr buenos precios. 

En el campo los agricultores  tienen  la impostergable necesidad de adecuarse a las nuevas técnicas de producir para poder competir y asegurar buenos precios para sus productos. 

La tierra  y el agua son los principales activos importantes para producir cualquier rubro Agrícola. La primera fase para la obtención de una buena cosecha comienza con; 1º Buena Roturación de suelos, no es posible que se continúe relegando el tradicional Arado, cuya función es más profunda y voltea la tierra cuando opera, por la siempre Rastra o Implemento que solo transforma  a poca profundidad el suelo. 2º La práctica de ciertos productores de guardar restos de cosecha para la próxima siembra. La economía de no usar semilla certificada para la siembra, al final arroja resultados negativos.3º  Los riegos tradicionales e inoportunos en el ciclo del cultivo. El  tradicional riego por inundación tan usado  que consume mayor cantidad de agua ,  ya obsoleto, ante los otros como;  goteo, mini-aspersión, aspersión alta…etc.

La frecuencia de riego en los llamados turnos, los cuales dependen de las Electro bombas,  si en las ciudades existen prolongados apagones, que será en la zona rural. En este sentido los productores deben establecer  pequeñas lagunas de uso múltiples para guardar agua y ponerla a disposición del cultivo en el momento oportuno. Las electro bombas en un país con déficit  energético no garantizan buenas cosechas.4º La  Asistencia técnica para el buen uso de Insecticidas y fertilizantes .en  el control de plagas y enfermedades.5º Clasificación,  todo rubro Agrícola debe ser clasificado en la zona de producción, se acabaron  los tiempos de llevar a los mercados yuca, papas, plátanos.  

Con  tierra y hojas. Para esto se implementa el Merca Santo Domingo, donde los productores podrán con mejor presentación  obtener buenos precios, por ende más ganancias, evitando los intermediarios. También ocurrirá a los productores de leche y carne. Los pequeños productores de queso tendrán que someterse al  etiquetado de  sus productos con todos los controles de calidad requeridos. Los obsoletos Mataderos Municipales tendrán que adecuarse o dejar de operar en su mayoría. Los acuerdos Internacionales de libre comercio (DR-Cafta), nos obligaran a tomar iniciativas innovadoras para poder competir  con las importaciones que entraran  al país libre de aranceles. 

Los consumidores, que al final son los que pagan, están en su justo derecho de  exigí r: CALIDAD,  SEGURIDAD  PARA CONSUMIR,  BUENOS PRODUCTOS, ADEMAS   DE PRECIOS JUSTOS.