BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

martes, 1 de abril de 2014

SANTO DOMINGO:Dice Leonel y otros miembros del CP del PLD contribuyeron a "fraude" del PRSC contra Bosch en 1990

0 comments
 SANTO DOMINGO:  El excandidato vicepresidencial del Partido de la Liberaciòn Dominicana (PLD) que acompañò en la boleta al profesor Juan Bosch en las elecicones de 1990, empresario Josè Francisco Hernànez, acusò al doctor Leonel Fernàndez y a otros miembros del Comitè Polìtico de contribuir con el fraude electoral montado por el Partido Reformista Socialcristiano (PRSC) para la reelecciòn de Joaquìn Balaguer.

Entrevistado por la vìa telefònica en el programa El Gobierno de la Mañana de la emisora Z-101, Hernàndez afirmò que Fernàndez y otros miembros del Comitè Polìtico de la ahora organizaciòn gobernante se opusieron a la decisiòn del profesor Bosch de llevarlo como candidato vicepresidencial con la aprobaciòn de importantes sectores econòmicos y sociales del paìs.

Hernàndez narrò que a la medianoche del año 1990, el PLD estaba arriba en el conteo de los votos con un 42 por ciento sobre la candidatura de Balaguer, por lo que el periodista y economista Vìctor Grimaldi sugiriò a Bosch que convocara una rueda de prensa con urgencia para que se declarara ganador de los comicios, con lo que se buscarìa un paso de avance a los propòsitos del PRSC de alzarse con la victoria mediante un fraude en el que las Fuerzas Armadas de entonces tuvo un papel protagònico junto a sectores internos del PLD.

El empresario nativo de Santiago revelò que Bosch instruyò a Leonel Fernàndez, entonces director de Comunicaciones del PLD para que convocara la rueda de prensa para las 10 de la mañana del 17 de mayo de 1990, "pero èl -Leonel- dijo que este hombre està loco" y no atendiò la orden, lo que facilitò la ejecuciòn del fraude electoral que mantuvo a Balaguer en el poder.

Recordò que el PLD instalò monitores de seguimiento de las elecciones en tres viviendas de reconocidos militantes, incluyendo las casas de Grimaldi y la del entonces jugador de Grandes Ligas, Dàmaso Garcìa, "y a la medianoche del 17 de mayo Bosch y nosotros estàbamos arriba con un 42 por ciento de los votos".

Destacò que dirigentes reformistas como Arìstides Fernànez Zucco -hoy director del Departamento Aeroportuario- y el empresario artìstico Cèsar Suàrez, entre otros, acompañados de altos oficiales militares, irrumpieron en horas de la madrugada en la Junta Central Electoral (JCE), cargando con decenas de cajas de actas que serìan cotejadas, lo que permitiò que se declarara ganador a Balaguer por encima de Bosch con una diferencia mìnima de màs de tres mil votos.

Hernàndez, quien està alejado de la vida polìtica desde hace varias dècadas tras renunciar del PLD, organizaciòn de la que formò parte de su Comitè Polìtico y era el futuro candidato presidencial escogido pr Bosch, asegurò que muchos de los miembros del referido organismo son hoy màs ricos que èl, aunque no señalò a nadie en particular.