BANI: Los trabajos de construcción de las dos plantas a carbón mineral de 389 megavatios cada una, que se instalan en la comunidad de Punta Catalina, Peravia, avanzan a buen ritmo y se prevée que podría concluir antes del 2017, fecha establecida para su terminación.
Los terrenos ya fueron adecuados y se construye el área del muelle, donde se va a depositar el combustible y donde van a llegar los equipos pesados para la instalación de las dos modernas unidades termoeléctricas, las cuales contribuirán a abaratar el costo de la energía y a reforzar la potencia del sistema eléctrico nacional.
Los consorcios Odebrecht y Estrella ejecutan el proyecto Punta Catalina, con 1,9 45 millones de dólares en inversión, luego de ser escogidos en un proceso de licitación que se llevó a cabo el pasado año.
La terminación de la obra está proyectada a 36 meses y es posible que se concluya antes del tiempo programado, reveló una fuente del sector eléctrico.
La fuente señaló que las condiciones climatológicas han ayudado bastante al avance de los trabajos que iniciaron en diciembre pasado, con la inauguración del presidente Danilo Medina.
Para la construcción del muelle se invertirán unos 90 millones de dólares adicionales. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que en los próximos días invitarán a los medios de comunicación para que observen los avances de los trabajos de construcción de las dos plantas eléctricas, principal iniciativa de la reconversión de la matriz eléctrica.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jimenez Bichara, aduce que dicho proyecto representará un ahorro para el Estado de 500 millones de dólares anual.
Jiménez Bichara considera que la central Punta Catalina, que es parte de la conversión de la matriz eléctrica, “son las verdaderas garantías de que los problemas eléctricos serán cosas del pasado en los próximos años, y no tendremos, nunca más, un país con necesidades tan elementales, gastando más de mil millones quemando combustibles y en pago que deben ser destinados a otras área”.
El funcionario encargado de regir la política del sector eléctrico explicó que solo la reconversión de la matriz energética puede solucionar el problema del déficit energético y bajar el precio de la factura eléctrica.
“Un país competitivo y las industrias trabajando con costo de energía razonable es lo que estamos esperando”, sostuvo.
Los consorcios Odebrecht y Estrella ejecutan el proyecto Punta Catalina, con 1,9 45 millones de dólares en inversión, luego de ser escogidos en un proceso de licitación que se llevó a cabo el pasado año.
La terminación de la obra está proyectada a 36 meses y es posible que se concluya antes del tiempo programado, reveló una fuente del sector eléctrico.
La fuente señaló que las condiciones climatológicas han ayudado bastante al avance de los trabajos que iniciaron en diciembre pasado, con la inauguración del presidente Danilo Medina.
Para la construcción del muelle se invertirán unos 90 millones de dólares adicionales. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que en los próximos días invitarán a los medios de comunicación para que observen los avances de los trabajos de construcción de las dos plantas eléctricas, principal iniciativa de la reconversión de la matriz eléctrica.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jimenez Bichara, aduce que dicho proyecto representará un ahorro para el Estado de 500 millones de dólares anual.
Jiménez Bichara considera que la central Punta Catalina, que es parte de la conversión de la matriz eléctrica, “son las verdaderas garantías de que los problemas eléctricos serán cosas del pasado en los próximos años, y no tendremos, nunca más, un país con necesidades tan elementales, gastando más de mil millones quemando combustibles y en pago que deben ser destinados a otras área”.
El funcionario encargado de regir la política del sector eléctrico explicó que solo la reconversión de la matriz energética puede solucionar el problema del déficit energético y bajar el precio de la factura eléctrica.
“Un país competitivo y las industrias trabajando con costo de energía razonable es lo que estamos esperando”, sostuvo.
La central a carbón Punta Catalina es el proyecto eléctrico más importante que se ha desarrollado en el país, con una generación de 778 megavatios.
La central eléctrica que actualmente produce más electricidad es AES Andrés, con unos 300 megavatios, seguida de las dos unidades de Quisqueya y San Felipe, entre otras.