SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Infectología advirtió hoy sobre la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos, como única forma de detener la expansión del virus que causa la chikungunya.
Al respecto, Talía Flores, presidenta del gremio, ratificó que el virus se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, contrario a lo que piensa una parte de la población, de que se trataría de algo más, desconocido. Flores precisó que esa creencia no tiene fundamento.
La especialista recordó que en un tanque pueden reproducirse hasta 180 mosquitos cada día, que irán a infectar a todas las personas en el entorno.
Por eso considera que si las familias dominicanas no se abocan a eliminar los criaderos de este insecto en los hogares y el entorno, el número de enfermos mantendrá su curva ascendente.
A través de una nota de prensa, instó a la población a sumarse a la campaña desarrollada por las autoridades de salud para eliminar los criaderos a nivel nacional, y favoreció que los cabildos, oficinas senatoriales y organizaciones de la sociedad civil se unan a dichos esfuerzos.
Para sus colegas médicos, Flores recomendó que tomen en cuenta el protocolo de atención preparado por el Ministerio de Salud Pública a la hora de tratar a los sospechosos portadores del virus.
Al respecto, Talía Flores, presidenta del gremio, ratificó que el virus se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, contrario a lo que piensa una parte de la población, de que se trataría de algo más, desconocido. Flores precisó que esa creencia no tiene fundamento.
La especialista recordó que en un tanque pueden reproducirse hasta 180 mosquitos cada día, que irán a infectar a todas las personas en el entorno.
Por eso considera que si las familias dominicanas no se abocan a eliminar los criaderos de este insecto en los hogares y el entorno, el número de enfermos mantendrá su curva ascendente.
A través de una nota de prensa, instó a la población a sumarse a la campaña desarrollada por las autoridades de salud para eliminar los criaderos a nivel nacional, y favoreció que los cabildos, oficinas senatoriales y organizaciones de la sociedad civil se unan a dichos esfuerzos.
Para sus colegas médicos, Flores recomendó que tomen en cuenta el protocolo de atención preparado por el Ministerio de Salud Pública a la hora de tratar a los sospechosos portadores del virus.